Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Gabriel Benavente Benavente
Date
2017-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Gabriel Benavente Benavente de la comuna de Longaví, nace como un proceso dinámico de construcción colectiva y permanente, resultado del compromiso y la participación de todos quienes forman parte de la unidad educativa cristalina. Es, a su vez, un instrumento para la gestión estratégica dentro del marco normativo vigente que surge con la jornada de análisis del día 07 de julio de 2017 y funda sus bases en las bases de la reforma educacional, siendo reformulado para un curso de especialización.
La Escuela Gabriel Benavente, actualmente está en una etapa de mejoramiento integral como institución. Este mejoramiento se logra con el apoyo de una serie de estrategias, que apuntan a fortalecer el trabajo en equipo, a establecer y consolidar estructuras de gestión, a apoyar el trabajo de los docentes para satisfacer las demandas que plantea el currículum escolar, entregando herramientas a sus diferentes actores, en un proceso que considera la convivencia, inclusión, empoderamiento y responsabilización, como una temática relevante y esencial para el logro de resultados. En fin, a ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a sus educandos, fortaleciendo sus capacidades y potenciándolas para lograr un progreso integral de sus conocimientos, habilidades y actitudes.
El proyecto educativo de la Escuela GBB, adhiere al currículum nacional, elaborado y actualizado por el Ministerio de Educación, que define nuestro accionar, para todos los niveles, cursos, y para todas las asignaturas y talleres de aprendizaje; además de las habilidades y competencias que los estudiantes deben adquirir, y la forma como se estructura el proceso de enseñanza aprendizaje.
Nuestro Proyecto Educativo, propone como propósito fundamental poner en práctica un conjunto de acciones conducentes a lograr una optimización del proceso enseñanza aprendizaje, con un aprovechamiento cabal del capital humano y los recursos tecnológicos, didácticos y materiales que dispone la Escuela, potenciando iniciativas creadoras e integrales a través de la incorporación de prácticas pedagógicas participativas con un enfoque constructivista social, que conlleven a desarrollar la creatividad y autonomía de niños jóvenes y adolescentes alumnos/as en la Comunidad educativa de manera inclusiva.
En la elaboración de este proyecto participaron todos los estamentos de la comunidad educativa, formando grupos de trabajo en diferentes jornadas planificadas para este objetivo. Las que comenzaron el primer semestre de 2017 en la Jornada Nacional para tal efecto. Donde se distinguen 3 etapas que contempla el desarrollo de este proyecto que son:
Elaboración
Aplicación
Evaluación.
Se establece como período de vigencia Marzo del 2018 a Marzo del 2020. En consecuencia este proyecto será un instrumento fundamental para la Toma de Decisiones, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza, para la formación permanente de los estudiantes y para dotar a la escuela de un documento que permita la conducción, la toma de decisiones y la evaluación pedagógica a lo largo de los años, todo lo cual, dará como resultado una nueva concepción de la Identidad de la Escuela y de sus procesos curriculares.