Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Abel Guerrero Aguirre.
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Gestión Pedagógica y Curricular para Jefes de Unidad Técnico Pedagógica
Abstract
En este trabajo de grado II elaboraremos un Plan de Mejora Educativo teniendo
como base la etapa de reflexión y análisis colectiva de todos los miembros del
establecimiento, de las prácticas educativas empleadas para detectar las
fortalezas y oportunidades de la gestión escolar y enfocarlas en pro del
mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes. Esta etapa de reflexión
y análisis previo al P.M.E., es conocida como Diagnóstico Institucional y se
encuentra dimensionada en cuatro áreas significativas; Área de Gestión
Institución/Liderazgo, Área de Gestión Curricular, Área de Convivencia Escolar, y
Área de Gestión de Recursos. En este proceso de diagnóstico se llevan a cabo
diversas actividades para recoger información y, como se mencionó
anteriormente, se incorpora la participación de los distintos estamentos de la
comunidad escolar con el fin de obtener una visión integral del establecimiento.
Dentro de las prácticas asociadas a esta etapa y que fueron aplicadas
encontramos: La observación del trabajo pedagógico; Observaciones de
infraestructura; Encuestas a estudiantes, apoderados y profesores; Entrevistas a
sostenedor, directivos y profesores; y la Revisión de documentos institucionales,
tales como el PEI, Manual de Convivencia, entre otros.
En cuanto al Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta cuyo objetivo
apunta a mejorar las prácticas educativas de todos los miembros de la comunidad
escolar a través de la implementación de herramientas que pretenden ser
utilizadas en favor del progreso continuo de los aprendizajes de los estudiantes de
nuestro país. (Mineduc, 2012)