Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo, Escuela Amancay, Lautaro, provincia de Cautín

dc.contributor.authorCoronado Delgado Adison
dc.contributor.authorSaavedra Espinosa Julio
dc.date.accessioned2024-06-17T23:23:59Z
dc.date.available2024-06-17T23:23:59Z
dc.date.issued2016-05
dc.description.abstractEl presente diagnóstico Institucional, es parte del trabajo de Grado II del Magíster en Educación mención Gestión de Calidad impartido por la Universidad Miguel de Cervantes y tiene como propósito diagnosticar, analizar y dar solución creativa a una problemática existente en el establecimiento educacional en el cual los Docentes alumnos que suscriben se encuentran desarrollando sus funciones. Este trabajo basado en el modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar pretende entregar un plan de Mejora Educativo, en el cuál se describirán actividades sustentables en el mediano y largo plazo, permitiendo mejorar aquellos aspectos deficientes detectados en el diagnóstico realizado al establecimiento. Teniendo en consideración que la organización de la comunidad es la clave para realizar una adecuada gestión Educativa. Lo principal es analizar si existe un sistema claro de comunicación, si existe un buen Liderazgo que brinde efectos positivos en el clima de la organización, propiciar eficiencia y eficacia en los proceso, y por último tener presente que los objetivos y resultados esperados estén claros para todos y que estos sean compartidos a toda la unidad educativa y de no ser así tratar de mejorar nuestro accionar. La construcción del Trabajo de Grado II se desarrollará a partir de los siguientes Núcleos Temáticos: Diagnóstico de la situación inicial de la escuela, en cuanto a las áreas de Gestión Institucional. Análisis de los resultados del diagnóstico. Elaboración de un Plan Estratégico (Plan de Mejoramiento Educativo) para la escuela. El análisis se funda en las distintas áreas de Gestión Institucional que se describen a continuación: Gestión Escolar: entenderemos por gestión escolar el conjunto de acciones pedagógicas, administrativas, financieras, organizativas y de evaluación– orientadas al logro de los aprendizajes de los estudiantes con la participación de la comunidad educativa, que se compromete a implementarlas. Liderazgo: El principio del liderazgo en una organización educativa apunta a canalizar las capacidades y la influencia interpersonal hacia el logro de resultados de aprendizaje en los estudiantes. Estimular la noción de liderazgo, desde el nivel directivo hasta la base de la organización, agiliza la toma de decisiones y se generan experiencias que mejoran el clima no sólo en términos de cohesión interpersonal sino también en función de prioridades y objetivos. Convivencia Escolar: “Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.( Párrafo 3º Ley 20536 Art. UNICO N° 2 Convivencia Escolar D.O. 17.09.2011) Gestión de recursos: entendido como la capacidad de proveer, administrar y dar buen uso a los recursos materiales, humanos, tecnológicos y financieros necesarios para la labor educativa dentro de un establecimiento en particular. Gestión curricular: La Gestión curricular dice relación con el diseño, desarrollo, alcance, articulación y evaluación del currículo escrito, enseñado y comprobado en todas las disciplinas. Lo anterior implica, implementar y monitorear el currículo permanentemente. La organización curricular es una guía educativa donde se encuentra el marco legal, la estructura del PEI, los planes de estudio, el concepto curricular, conceptos y dimensiones del PEI. En definitiva son las prácticas del establecimiento educacional para asegurar que la propuesta curricular diseñada sea coherente con el PEI y articulada con el Marco Curricular, en el contexto de las necesidades formativas y educativas de los estudiantes. Por lo tanto, teniendo en cuenta que este establecimiento conoce y desarrolla permanentemente accione tendiente a mejorar sus prácticas y que posee una organización centrada en el alumno, liderazgo, ambiente de involucramiento, enfoque de proceso, enfoque de sistemas, mejoramiento continuo, enfoque para la toma de decisiones y beneficio mutuo, que a su vez, cada uno de los objetivos de gestión están plasmados en el Proyecto Educativo Institucional elaborado para el periodo 2015, 2018 buscando alcanzar las características de una escuela efectiva se presenta bajo el modelo de Aseguramiento de la Calidad de la gestión escolar el diagnóstico de la situación educativa de la escuela Particular Subvencionada Amancay de la comuna de Lautaro.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/4081
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo, Escuela Amancay, Lautaro, provincia de Cautín
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JULIO SAAVEDRA ESPINOSA_ADISON CORONADO.docx-1.pdf
Size:
983.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: