Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes, atendiendo a las Dimensiones de la Gestión de Instituciones Educativas
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La educación de calidad es un deseo de toda Institución, por lo tanto, lo es también del
colegio en el cual se realiza este trabajo de intervención: Colegio Divina Pastora de
Antofagasta.
Una conveniente gestión educativa, genera progresos plasmados a cuatro años en el
Plan de Mejora Educativa implementado en él. Uno de los instrumentos que se emplea
en el presente trabajo son informes de diagnóstico, de proceso, ya que analiza los
resultados obtenidos en pruebas de cobertura curricular de 2018 y 2019, con el fin de
poder abarcar muestras pertinentes que ayuden a fortalecer los objetivos descendidos
en las evaluaciones y el uso de recursos institucionales en su máxima potencialidad,
posibilitado también esto, por el asesoramiento técnico de una entidad externa al
establecimiento.
La comunidad educativa está representada por alumnos, apoderados, directivos,
docentes y personal no docente.
La metodología a emplear será de intervención pues lo que se pretende es establecer
mejoras en los cursos de cuarto y octavo básico.
Los objetivos son cuatro:
- Mejorar políticas y procedimientos que permitan dotar al establecimiento de los
recursos educativos y redes de apoyo necesarios para un mejor aprendizaje de los
estudiantes, junto con establecer programas de capacitación para docentes y
asistentes de la educación que permitan la mejora continua en el desempeño y
adhesión al Proyecto Educativo Institucional.
- Fortalecer la gestión pedagógica y la implementación del currículum de Lenguaje y
Comunicación, Matemática a partir de la difusión de lineamientos educativos, la
instalación de prácticas de calidad y el trabajo colaborativo que permita organizar
procesos de planificación, enseñanza y evaluación, conocer el avance de los
estudiantes, retroalimentar el desempeño docente y detectar a tiempo situaciones que
requieran apoyo.
- Los instrumentos creados para poder recepcionar la información de los informes
tendrán en cuenta estrategias de mejora, junto con la creación de una estructura para
la administración, planificación, control o ejecución de ciertas funciones, la elaboración
de un sistema de acompañamiento enmarcado tanto en un cronograma como en un
periodo de tiempo establecido, además para que esto se lleve a cabo con mayor
eficacia, estará a cargo un miembro del equipo directivo acorde con la dimensión a
trabajar.
Las técnicas para recoger los datos serán evaluaciones que se analizarán mediante
tablas, gráficos, cuadros comparativos.