Diagnóstico De Las Áreas Formación Basada En Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular Y Gestión De Recursos De La Escuela De Ciencias Sociales Y Educación Del Instituto Profesional Iacc, De La Comuna De Santiago, Región Metropolitana

Fecha
2025-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster Profesional en Educación, mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Resumen
La educación a distancia ha adquirido en las últimas décadas un papel fundamental en la formación académica, impulsada por los avances tecnológicos y por la creciente demanda de formación académica flexible. Según Siemens (2014), los modelos de aprendizaje online han evolucionado con la incorporación de herramientas tecnológicas y estrategias pedagógicas innovadoras. No obstante, esta modalidad de estudio también enfrenta desafíos significativos en la gestión curricular, formación basada en competencias, liderazgo pedagógico y gestión de recursos. En este contexto, el Instituto Profesional IACC, ubicado en la comuna de Santiago, Región Metropolitana, ha implementado un modelo educativo en línea, en formar personas en el ámbito técnico profesional, dando respuesta a diferentes motivaciones y necesidades de las personas a lo largo de su vida laboral. Este estudio tiene como propósito analizar el estado actual de cuatro áreas claves dentro de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación del Instituto Profesional IACC: Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos. A partir de un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas a 15 docentes con el objetivo de evaluar sus percepciones sobre planificación de actividades de aprendizaje, integración de herramientas y el impacto del liderazgo institucional en la educación a distancia. El presente estudio se estructura en varias secciones. Primero, se presenta el marco teórico, donde se analizan conceptos claves como por ejemplo el rol activo de los estudiantes, la formación basada en competencias, gestión curricular, el liderazgo pedagógico, entre otros. Luego, se describe la metodología utilizada, detallando los criterios de recolección y análisis de datos. Posteriormente, se exponen los resultados obtenidos, lo que nos ayuda a identificar áreas de mejora dentro de la institución y plantear sus respectivas propuestas. Cerrando con la conclusión, con el objetivo de contribuir a la optimización del modelo educativo en modalidad virtual. El documento tiene por objetivo proporcionar un diagnóstico integral sobre la situación actual de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación del Instituto5 Profesional IACC, identificando fortalezas, desafíos y oportunidades de mejora en la educación a distancia, asegurando un modelo educativo más efectivo y alineado con las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral
Descripción
Palabras clave
Citación