Diagnóstico Y Propuestas De Mejoras De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela Divina Gabriela, De La Comuna De Navidad, Región Del Libertador Bernardo O'Higgins.

dc.contributor.authorVidal Montero, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2023-12-04T18:51:19Z
dc.date.available2023-12-04T18:51:19Z
dc.date.issued2023-08
dc.description.abstractPara la realización de este trabajo se realizaron cruce entre la educación basada en competencias, lideres educacionales, gestión pedagógica y gestión de recursos dentro de una institución escolar Chilena, para ello se realiza un investigación en el colegio Divina Gabriela en los niveles de educación inicial, correspondientes a pre kínder y kínder directamente, con unión con el equipo directivo y unidad técnico pedagógica; donde nos preguntamos ¿Qué es la educación basa en competencias? ¿cómo la llevamos a cabo efectivamente en las escuelas?, ¿sabemos trabajar en equipo?, ¿acaso tenemos lideres educativos capaces de lograr un trabajo de desarrollo de competencias? Y por último nos preguntamos ¿contamos con recursos suficientes económicos y materiales? Estas preguntas obtienen varios resultados que nos con llevan a entender y demostrar que los tiempos para poder llevar todo esto acabo con todo el personal es muy poco, pero a pesar de aquello se intentan llevar a cabo en su totalidad, sabemos que el aprendizaje basado en competencias requiere de un amplio apoyo del equipo pedagógico y directivo, por lo que se llevan a cabo proyectos colaborativos que aboquen poco tiempo de realización, además de proyectos que busquen un aprendizaje con sentido, pertinente e inclusivo en todos los estudiantes, independiente de su nivel educativo, siendo los proyectos colaborativos más factibles de realización aquellos que involucran a los niveles iniciales, esto se debe a que estos niveles educativos su metodología y estrategias de trabajo es apoyarse en el otro, comprenden la importancia del trabajo en equipo para ayudar y apoyar a los párvulos, además cuentan con recursos materiales y de espacio óptimos para lograr este propósito. Esto es lo que las educadoras de párvulo intentan que los equipos directivos comprendan, para la realización de las planificaciones, de instrumentos evaluativos y búsquedas de nuevas capacitaciones. Para estos se realizó un marco contextual, para conocer las características del centro educativo, de su liderazgo, gestión y formas de llevar a cabo el curriculum, se realizo un marco teórico para entender a cabalidad los distintos parámetros a medir en la institución para luego realizar un instrumento para conocer la realidad del establecimiento educacional, el cual tuvo que ser validado con anterioridad por personas idóneas en el tema, al tener las respuestas, estas son tomadas, corroboradas y analizadas para dar respuesta a los objetivos de la investigación, con el propósito final de encontrar fortalezas, debilidades de la institución y así buscar estrategias de mejora y mantención de aquellos aspectos que están con mayores fortalezas. Para todo esto tenemos que entender que es aprendizaje basado en competencias, los siguientes autores Villa y Poblete (2007, p. 23) cuando señalan que: “el desarrollo de una formación por competencias incluye en ella una manera práctica de entender, abarcando tres ejes fundamentales en su ejecución. El primero de ellos tiene relación con el saber (los conocimientos teórico propios de cada área científica o académica), siguiendo con el saber hacer (aplicación práctica y operativa del conocimiento a las situaciones determinadas), saber convivir (actitudes y habilidades personales e interpersonales que facilitan la relación y el trabajo con los demás) y por último el saber ser (los valores como un elemento integrador del modo de percibirse y vivir en el mundo, compromiso personal de ser y estar en el mundo)”. Mientras que los lideres educativos “se construye en base a la confianza y colaboración para alcanzar objetivos comunes y metas cuyos logros reportan beneficios a cada integrante de la comunidad escolar” (buenas prácticas de liderazgo pedagógico, p. 4) un buen líder apoya, crea y busca formas para poder trabajar en equipo, y que este se sienta considerado y sin agobio. Además de saber delegar y manejar los recursos de la institución. Siendo estas líneas de acción, aprendizaje basado en competencias, liderazgo escolar, recursos pedagógicos y recursos materiales, son vitales para un aprendizaje dinámico, significativo y oportuno en los estudiantes.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/459
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
dc.titleDiagnóstico Y Propuestas De Mejoras De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela Divina Gabriela, De La Comuna De Navidad, Región Del Libertador Bernardo O'Higgins.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
trabajo de grado_ Maria de los Angeles vidal_2023 (1).pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: