Elaboración de Instrumentos de Evaluación para el aprendizaje de lenguaje y comunicación, matemáticas en cuarto año básico, Escuela Aurora de Chile.

dc.contributor.authorMundaca Lazo Ana María
dc.date.accessioned2024-11-08T15:44:26Z
dc.date.available2024-11-08T15:44:26Z
dc.date.issued2020-10
dc.description.abstractUno de los mayores desafíos que nos encontramos al interior del aula, es la actualización de los procedimientos de la evaluación, para cumplir los objetivos de mejorar la calidad del aprendizaje, dispuestos por el MINEDUC. De esta actualización, ya sea para tomar decisiones, para disponer de información continua y significativa y para mejorar nuestra práctica docente. En nuestra Escuela, la evaluación, es un proceso que necesita actualizarse, con respecto al decreto 67, hoy es un proceso permanente y continuo, en que entrega una calificación al estudiante y comunica al apoderado con la entrega de un informe sobre la situación académica. Al elaborar los instrumentos de evaluación aplicados a cuarto año básico, en la asignatura de lenguaje y matemáticas, nos planteamos como objetivos: diagnosticar el nivel de comprensión lectora, adquirida por los estudiantes en el primer semestre y en matemáticas, identificar los niveles de logro en sus aprendizaje, es decir, visualizar sin los estudiantes adquirieron los contenidos que debieron aprender de acuerdo a las planificaciones, de las unidades I Y II del primer semestre, del año escolar. De esta manera poder analizar la cobertura curricular, de acuerdo a los planes y programa, de manera específica, distinguiendo los objetivos que se muestren avanzados para fortalecerlos/mantenerlos y los más descendidos poder mejorar/reforzar, de esta forma tomar medidas pedagógicas, para mejorar. Po otra parte las evaluaciones nos permite poder reflexionar sobre nuestra práctica, las metodologías utilizadas y luego realizar una retroalimentación oportuna. En nuestra escuela la unidad técnica pedagógica se preocupa de que la evaluación sea una instancia enriquecedora, efectiva y significativa para el logro de nuestros objetivos planificados, que nuestros estudiantes aprendan lo que tiene que aprender, lo que se verá traducido en buenos resultados. La evaluación debe ser vista como parte integral y natural del aprendizaje. Utiliza múltiples procedimientos y técnicas para evaluar las competencias de los y las estudiantes en su globalidad y complejidad, otorgando importancia a las actividades cotidianas y significativas para nuestros estudiantes en la sala de clases. La evaluación regula el aprendizaje, permite comprender, retroalimentar y mejorar en las distintas dimensiones, ofreciendo al docente y al equipo docente la oportunidad de visualizar y reflexionar sobre el impacto de sus propias prácticas educativas, todo lo cual redundará, especialmente, en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, construidos por los y las estudiantes. 5 La evaluación responde a un paradigma dado por el y la estudiante, considerando sus diferencias, su propio contexto y enfrentando situaciones de aprendizaje significativas y complejas, tanto individual como grupal. Por último, el cambio de significado de evaluación debe ser resultado de un cambio real de contenido y función con la que se aplica. Si logramos modificar el concepto, de ser aceptada, los y las estudiantes, se visualizará en una mejor formación y desarrollo, y poder decidir una valoración final de lo que se ha logrado. En la confección, aplicación y análisis de los instrumentos de evaluación que presento en este trabajo, quiere mostrar que aprendimos a llevar a término un proceso importante en el ámbito de evaluación de competencias. La estructura de este trabajo considera en el marco contextual conceptos de aprendizaje y evaluación, describe el contexto escolar en que se desarrolla, define elaboración de los instrumentos, presentación, análisis y sus respectivas acciones remediales, en beneficio de nuestros estudiantes.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/7279
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
dc.titleElaboración de Instrumentos de Evaluación para el aprendizaje de lenguaje y comunicación, matemáticas en cuarto año básico, Escuela Aurora de Chile.
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ana Mundaca - Trabajo grado 2.pdf
Size:
654.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: