Elaboración de Instrumentos de Evaluación para Medir los Logros de Aprendizajes de los Estudiantes de 2° medio en la Asignatura de Matemática
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El tema de la evaluación en la educación es fundamental para diagnosticar y valorar los
problemas que afecten el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes y tomar
decisiones en función de erradicar las dificultades presentadas y mejorar aprendizajes, y como
consecuencia la calidad de la Educación.
Los objetivos que permite perseguir la aplicación de un modelo evaluador cualitativo,
formativo y continuo, adaptado convenientemente a los procesos de enseñanza y aprendizaje,
no se limitan ya, a comprobar lo aprendido por el alumnado cada cierto tiempo, sino que
amplían sus expectativas y posibilidades y cubren un campo más extenso, más completo,
pues la evaluación se incorpora, desde el principio, al camino del aprender y enseñar, y
ofrece, en consecuencia, mayores contribuciones y apoyos al conjunto del proceso que
transcurre.
En concreto, los objetivos y metodologías aplicadas para la evaluación, fueron:
- Detectar la situación de partida general para dar comienzo a un proceso de enseñanza y
aprendizaje.
- Facilitar la elaboración de la programación idónea y adecuada para los estudiantes, en
función de las evaluaciones realizadas.
- Conocer las ideas previas del alumnado.
- Adaptar el conjunto de elementos de la unidad a la situación del grupo.
- Regular el proceso de enseñanza y aprendizaje: reforzando los elementos positivos,
eliminando los elementos negativos, adaptando las actividades a las posibilidades de cada
alumno, superando de inmediato las dificultades surgidas.
- Controlar los resultados obtenidos.
- Mantener los objetivos no alcanzados, para incorporarlos a unidades siguientes.
- Confirmar o reformular la programación en función de los datos obtenidos con el desarrollo
de las unidades didácticas que la componen.
- Elaborar informes descriptivos acerca del proceso de aprendizaje que sigue cada uno de los
alumnos.
- Regular y mejorar la organización y actuación docente, tanto en su perspectiva con respecto
al a su formación, como para su actividad en el aula.
- Seleccionar recursos didácticos y programas específicos en concordancia para utilizar
estrategias de enseñanza.
El disponer de permanente información sobre el proceso educativo, permite tener un
control del aprendizaje a través de la elaboración y aplicación de diferentes instrumentos de
evaluación, lo cual permite al docente y equipo de gestión en general, llevar un registro de lo
que saben sus estudiantes y así estar informado de todo el proceso de aprendizaje y se
pueden tomar las decisiones adecuadas para mejorar sus estrategias de enseñanza en
función de los resultados obtenidos y de las características de cada uno de sus alumnos.