Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez

dc.contributor.authorMaldonado Maldonado, Tatiana Yasmín De Lourdes
dc.date.accessioned2024-06-19T21:29:20Z
dc.date.available2024-06-19T21:29:20Z
dc.date.issued2016-05
dc.description.abstractEl presente proyecto contiene el contexto educativo del establecimiento Cardenal Raúl Silva Henríquez. En él se encuentra el sustento que fundamenta sus características particulares, considerando el diagnóstico de la comunidad escolar, una breve reseña histórica y los antecedentes del entorno pedagógico, como también se mencionan los elementos que conforman la base curricular como lo son: la misión, visión y objetivos estratégicos que guían el rumbo de la institución. El documento recoge la experiencia acumulada del trabajo en equipo, generado por los miembros de la comunidad educativa y liderado por una Profesora de Educación Básica que se encuentra cursando el Magíster en Educación con Mención en Gestión de Calidad, la cual consideró para su elaboración varios aspectos particulares entre ellos el bajo nivel socioeconómico del entorno, con esto se otorga un sentido de pertenencia con la institución. La elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo, fue realizado posterior al análisis diagnóstico institucional, realizado a todos los actores de la comunidad escolar, en el cual se identificaron los nudos críticos, las fortalezas y debilidades de la gestión institucional en cada una de las áreas de gestión y sus respectivas dimensiones. Esto, con el propósito de elaborar un Plan de Mejora, acorde a las necesidades reales del establecimiento. La elaboración de éste PME, contempla 3 etapas, las cuales se clasifican de la siguiente manera: I. El marco teórico, que incluye los principios y valores que orientan la gestión educativa. II. El marco analítico-situacional, que menciona los aspectos importantes de la comunidad escolar. III. Aspectos Operativos, que conlleva la elaboración y formulación del Plan de Mejoramiento Educativo. El diseño es consecuencia del acucioso diagnóstico institucional realizado en el año 2016, a través de grupos de trabajo con toda la comunidad escolar, acción que ha asegurado el compromiso de los actores y su construcción comunitariamente. A través de la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo, se pretende dar respuestas a las necesidades educativas reales de la institución y asegurar la coherencia y alineamiento con el Proyecto Educativo Institucional, los cuales tienen la labor de guiar e implementar las acciones que orientan la consecución de metas y sueños compartidos por la comunidad educativa y el quehacer del establecimiento y sus diferentes actores, explicitando la propuesta educacional, los recursos materiales, humanos y financieros que se podrán a disposición para su pleno cumplimiento. Finalmente, se propone un año de vigencia para el desarrollo de éste nuevo Plan de Mejoramiento Educativo.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/4191
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TATIANA JASMIN DE LOURDE MALDONADO MALDONADO_5581_assignsubmission_file_Magíster En Educación Trabajo Grado 2 - Tatiana Maldonado.docx.pdf
Size:
751.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: