Elaborando instrumentos de evaluación para una oportuna toma de decisiones en el proceso evaluativo”.
Date
2020-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
En el presente trabajo de grado se utilizará un híbrido de metodologías
cuantitativa y cualitativa, aunque con prevalencia de la primera. El motivo es que los
instrumentos de evaluación a utilizarse deben tener resultados cuantificables con el
fin de estandarizarlos y entregarle a la comunidad educativa (en especial a los
docentes) un panorama objetivo del nivel de logro de cada estudiante. Sin embargo,
no se obviará la importancia del elemento cualitativo que de alguna manera pueda
explicar – o complementar – los resultados obtenidos por el estudiante con base en
su contexto personal.
El objetivo ya se desliza en el párrafo anterior, y en palabras simples es tratar
de darle a la comunidad educativa del establecimiento educacional en cuestión, un
panorama de resultados que les permita trabajar con un asidero más o menos
confiable, en el inicio de clases del año 2021, teniendo en cuenta todas las
vicisitudes vividas por los estudiantes y sus familias a lo largo del 2021.
Los instrumentos a utilizar y medir, son una prueba que mide habilidades
específicas en el lenguaje (extracción de información explícita, relacionar e
interpretar), y una autoevaluación que involucra aspectos socioemocionales que
ayuden a complementar los elementos cognitivos medidos en el primer instrumento.
Las técnicas de recogida de datos a utilizar serán el cuestionario con
preguntas cerradas, que indiquen si el niño o niña maneja una habilidad o no, sin
dejar demasiado espacio a la interpretación del dato obtenido. Por el otro lado, se
complementará este instrumento con una escala de apreciación que nos dará una
visión más subjetiva desde el punto de vista del estudiante para complementar los
datos cuantificados.