Elaboración De Instrumentos De Evaluación Para Seminario De Título.
Date
2020-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Los nuevos conceptos del aprendizaje nos indican que las pautas de
evaluación son un componente esencial durante el proceso de enseñanza -
aprendizaje, ya que los resultados orientan al docente a conducir y orientar su
actuar. Es un proceso que a simple vista representa un componente que
acompañará al docente y a los estudiantes por un largo camino, por lo tanto esta
instancia será positiva y habrá aprendizaje, solo si las pautas de evaluación se
concibe como una herramienta que nos permite identificar logros y debilidades.
Esta nueva visión de abordar la labor docente está llevando a tomar conciencia,
en las repercusiones que puede tener el tomar decisiones erradas en el proceso
de evaluación de la enseñanza en Ciencias de la Salud, lo que nos exige además
un cambio radical de cultura frente al proceso de aprender, enseñar y evaluar por
parte de los docentes en las ciencias básicas, preclínicas o clínicas.
En este escenario, resulta imperioso que la evaluación sea coherente con
las prácticas pedagógicas: la validez de todo procedimiento dependerá de la
coherencia que exista entre él y los tipos de aprendizajes que se busca evaluar,
por lo tanto es imprescindible la planificación del proceso. En la actualidad se
requiere preparar una docencia que estimule el dominio de los recursos de
pensamiento (capacidad de observar, relacionar, interpretar, resolver, etcétera), ya
que mientras más redes de conocimientos un estudiante consolide, será más difícil
explorarlas y, por lo tanto, será más compleja su evaluación.
En la elaboración de estas dos pautas de evaluación de revisión bibliográfica
participamos los docentes, organizando el trabajo en reuniones semanales todos
los jueves y Viernes 16:00 hrs, se conformaron comisiones de trabajos según las
áreas disciplinares. Tema que deriva en el planteamiento de objetivos generales y
específicos:
5
Objetivo General:
- Entregar al docente una herramienta para evaluar con objetividad
los aspectos más relevantes a considerar en una revisión
bibliográfica y dejar registro de la evaluación del estudiante.
Objetivos Específicos:
- Elaborar dos instrumentos de pautas de evaluación de revisión
bibliografía.
- Analizar resultados de cada uno de los instrumentos aplicados.
- Proponer remediales efectivos