Trabajo de Grado Tesina: Fortaleciendo la comprensión Lectora.

Date
2021-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
Durante estos dos años que llevamos alejados de las aulas de clases, hemos detectado que debido a la pandemia son varios aspectos de nuestras vidas que hemos tenido que ir adaptando, una de ellas es la educación hacia los alumnos de segundo básico, ya que se han visto enfrentado a diferentes complicaciones en este proceso, pudimos detectar que el aprendizaje remoto es muy distinto al que se imparte en las aulas, ya que podemos ver que nuestros estudiantes les cuesta mantener la concentración, resultando algunas veces la clase sin efecto en ellos. El aprender a leer y escribir en pandemia, ha sido un gran desafío para nuestros alumnos de segundo básico ya que ellos en primero básico también estuvieron alejados de las aulas, ellos tuvieron que aprender el proceso lector a través de un sistema totalmente remoto, desarrollando hábitos para estar en una clase virtual, ver a sus padres como sus profesores, y nuestros docentes también tuvieron grandes luchas por aprender y adquirir nuevas competencias y habilidades tecnológicas. Hoy en día nuestra planta docente se encuentra mucho más empoderada en el uso de las tecnologías y es ahora donde hemos reflexionado sobre los aprendizajes de nuestros niños, en cómo podemos mejorar su lectura y comprensión lectora, ahora que ya estamos en un nuevo sistema de aprendizaje como es el sistema híbrido. Como una de las primeras estrategias que el colegio ha asumido es invitar a clases presenciales a todos los alumnos que están más descendidos y especialmente a los alumnos que en este nivel aún están como no lectores, ya que estamos conscientes de que en estos dos primeros años los niños deben adquirir las habilidades de lectura y escritura, los primeros años de escolaridad formal son los que permiten desarrollar el dominio del código, es decir, la capacidad de asociar letras a sonidos para eventualmente decodificar y leer textos extensos en forma comprensiva. A partir de tercero básico, el principal desafío es comprender textos mucho más complejos y de distintas disciplinas y poder usarlos para aprender. Debemos recordar que la situación nacional respecto a los niveles de lectura ya presentaban inconvenientes previo a la pandemia. En el año 2019 se dieron a conocer resultados en comprensión lectora de la prueba PISA, la cual es implementada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Estos resultados arrojaron que los países latinoamericanos se encuentran por debajo del promedio. Además, Chile a través de los resultados de la prueba Simce también sus resultados han sido bajos en esta área. La importancia de aprender a escribir y leer hoy nos hace buscar e implementar nuevas estrategias para volcar estos resultados en nuestro colegio, para que los alumnos adquieran las capacidades de escritura y lectura, a través de un acompañamiento más personalizado. La lectura es la habilidad que ayuda a las personas a comunicarse y les brinda la oportunidad de desempeñarse socialmente y culturalmente en forma individual y cooperativa, permitiendo la realización de acciones espontaneas y eficaces para enriquecer su bagaje cultural, su producción escrita, su vocabulario, su pensamiento analítico, crítico y organizado para hallar nuevos aprendizajes y nuevos caminos, nuevas preguntas y respuestas.
Description
Keywords
Citation