Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Escuela Arturo Alessandri Palma, De La Comuna De Osorno, Región De Los Lagos
Date
2023-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La presente investigación de Tesina tiene como principal objetivo Conocer las
prácticas actuales referidas a la gestión pedagógica de la escuela Arturo Alessandri
de Osorno, para así entender las distintas miradas y posturas de los diferentes
profesionales que se desempeñan en el establecimiento y de esta forma colaborar
planificando un Plan de Mejoramiento Educativo que propicie el cumplimiento y
buen desarrollo de las distintas áreas a intervenir. También mediante al análisis
conocer las debilidades adscritas al proceso y poder buscar las mejoras para
incorporar a las siguientes instancias o posibles necesidades futuras.
La importancia de investigar este tema en particular radica en la necesidad de
conocer como se está utilizando esta herramienta de planificación llamada PME
(Plan de Mejoramiento Educativo) en el establecimiento en cuestión, conocer si en
la actualidad han reorientado sus objetivos, si las actividades se han hecho en
función de las necesidades emergente, estableciendo prioridades y urgencias en la
comunidad educativa.
En la primera parte se abordan las cuestiones teóricas que sustentan el
planteamiento del problema como el diseño del PME actual y el cumplimiento de las
distintas acciones propuestas, como resultado surgen preguntas que conducirán la
investigación como, por ejemplo: ¿Cómo se implementa el PME actual? ¿Se da
cumplimiento óptimo de las acciones propuestas? ¿Las acciones se adecuan a las
reales necesidades de los estudiantes? ¿Se valora y considera el contexto de la
comunidad educativa? Y de esta forma dar paso a la justificación del problema y
expresar la necesidad e interés por el desarrollo del tema en cuestión, del que
desprende un objetivo general y objetivos específicos que son los que conducen la
investigación.
En la segunda parte de la investigación referida al marco metodológico de la
investigación se muestra el diseño a utilizar que será cualitativo por el tipo de
fuentes información que serán recopiladas y se describirá la muestra y los
participantes de estas para reafirmar la elección de ello, una breve descripción del
contexto educativo en el que se suscita la problemática las condiciones y recursos
que poseen tanto los docentes como los estudiantes en sus hogares, conocer la
realidad de las familias y como se consideraron estos factores al momento de
planificar la enseñanza en los distintos niveles a través de las diversas acciones,
posteriormente describir las fuentes de información utilizadas como recogida de
datos y la forma en que organizó mediante un pauta de recogida de datos que
técnica de análisis serán interpretados y como se tabularán mediante diagramas de
barra, para así entregar resultados que se asemejen lo más posible a la realidad del
establecimiento.
En la tercera parte de esta investigación se entregan los resultados del análisis que
se realiza mediante el cruce de información y teoría para reafirmar los supuestos,
así detectar las necesidades que presenta el establecimiento y dar paso a la
confección del plan de mejora (PME) que incorporará a todos los estamentos que
participan directamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje el que constara
de acciones contextualizadas estrategias específicas de necesidades no abordadas
hasta el momento, tendrá monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones, todo
esto planificado para un año y pueda ser puesto en marcha al corto plazo y se
considere un año lectivo, la dirección del establecimiento tomará conocimiento del
plan para su posterior validación.
Para finalizar anexaran diversas pautas de análisis que son realizadas y
confeccionadas en el transcurso de la investigación como evidencia de la toma de
muestras y fragmentos de las diversas fuentes de información que son consultadas
para dar respuesta a los supuestos de la investigación.