Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo Agrícola Técnico Profesional Padre Francisco Napolitano, De La Comuna De Arica, Región De Arica Y Parinacota
Date
2024-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En el presente informe se dará a conocer el Plan de Mejoramiento Educativo, el
cual corresponde a una propuesta elaborada para el establecimiento educacional Liceo
Agrícola Técnico Profesional Padre Federico Napolitano de la comuna de Arica, Región
de Arica y Parinacota, el cual pretende ser una respuesta efectiva de planificación, con
la implementación de acciones, seguimiento y evaluaciones del quehacer educativo del
establecimiento el que se operacionaliza en el Plan de Mejoramiento Educativo, PME
en adelante, como garante de calidad en educación para sus estudiantes.
En atención a lo anterior, en el informe, se presentará un diseño de plan, que
pretende perfeccionar y mejorar las diversas áreas del quehacer pedagógico, liderazgo,
convivencia escolar y gestión de recursos que contempla el sistema educativo y que
son visualizados dentro del establecimiento educacional.
De esta manera y para poder llevar a cabo el PME, es que se utilizan diversas
herramientas bibliográficas que sustenten la construcción de este, a través de
referencias gubernamentales y técnicos, entre ellos Ministerio de Educación, BNC,
otros.
Para la correcta implementación del PME, se llevaron a cabo diagnósticos
institucionales y pedagógicos que permitieron identificar las áreas prioritarias de
intervención. A partir de este análisis, se proponen acciones concretas que buscan no
solo mejorar los resultados académicos, sino también promover un ambiente escolar
inclusivo, seguro y orientado a la excelencia educativa, por lo que, se organiza en
diversos apartados que abordan los distintos aspectos del proceso de mejora continua.
En primer lugar, se expone el marco teórico, el cual fundamenta las acciones
propuestas y resalta la importancia del diseño de este en ámbito educativo. Luego, se
presenta el marco contextual, donde se describen las características específicas del
establecimiento y su entorno. A continuación, el diagnóstico institucional analiza el
estado actual del liceo, destacando tanto las fortalezas como los desafíos que enfrenta.
Seguidamente, se desarrolla un análisis descriptivo de los resultados obtenido
tras la implementación de las primeras fases del PME, evaluando su impacto en
diversas áreas, como la gestión pedagógica y la convivencia escolar. Este análisis sirve
como base para la planificación de nuevas acciones y ajustes al plan inicial.
Finalmente, se presenta el Plan de Mejoramiento, en el cual se detallan las
dimensiones, objetivos y metas establecidas para la concreción de este