Elaboración de instrumentos de Evaluación Diagnóstica para Medir los Aprendizajes de los (las) Estudiantes del Nivel de Transcición I (NTI) en Educación Parvularia en los Ambitos de Comunicación (Lenguaje y comunicación) y Relación con el Medio Natural y Cultural (Relaciones Lógico-matemáticas y cuantificación)

dc.contributor.authorGonzález León Silvia E.
dc.date.accessioned2024-06-06T13:56:55Z
dc.date.available2024-06-06T13:56:55Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstract“La educación cumple tres funciones básicas: diagnosticar, valorar y manejar los datos sistemáticamente obtenidos de la actualización educativa, proyectan una imagen del estado de cumplimiento de los objetivos trazados y de los niveles de calidad, alcanzados y de los niveles de calidad, alcanzados utiliza esa información para contrastarla con el ideal de funcionamiento del sistema, de modo que se emiten criterios acerca de su estado, enjuiciándolo pero no se queda ahí, se compromete con el proceso de transformaciones y formula recomendaciones acerca de cómo llevarlo a cabo (Torres, 2007). Tal como señala este autor, para lograr una educación de calidad , es necesario organizar los elementos del currículum de tal forma de ser facilitadores de aprendizajes en nuestros (as) alumnos(as), es por eso que esta enseñanza organizada y sistémica nos permite esperar el logro de los aprendizajes esperados de los niños de transición i de una escuela municipal de Lautaro a través de las siguientes estrategias: ● Elaborar instrumentos válidos y confiables ● Aplicar los instrumentos en el contexto de la unidad educativa ● Analizar los resultados del diagnóstico ● Crear Propuestas remediales a los resultados obtenidos. Los componentes de una gestión educativa estratégica enfrenta el desafío de mejorar la calidad educativa facilitando la articulación entre las cinco etapas de los procesos de cambio: diagnóstico, alternativas identificables, los objetivos, las acciones o proyectos a desarrollar, y la evaluación. En la medida que consideremos estos elementos y complementemos cada una de estas etapas , podremos aportar y facilitar las intervenciones de múltiples variables y actores que requieren amplias competencias profesionales e interpersonales.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/3837
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluació Basado en Competencias
dc.titleElaboración de instrumentos de Evaluación Diagnóstica para Medir los Aprendizajes de los (las) Estudiantes del Nivel de Transcición I (NTI) en Educación Parvularia en los Ambitos de Comunicación (Lenguaje y comunicación) y Relación con el Medio Natural y Cultural (Relaciones Lógico-matemáticas y cuantificación)
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Grado 2 Silvia González León.docx.pdf
Size:
4.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: