Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Colegio Maestra Elsa Santibañez, De La Comuna De La Florida, Región Metropolitana.
Date
2023-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Plan de Mejoramiento Educativo se define como política pública del
estado de Chile que establece los lineamientos de mejoramiento de acuerdo con las
necesidades de cada unidad educativa, buscando estrechar la brecha de los
resultados académicos entre los sectores de mayores recursos versus los más
vulnerables. Esta Política se basa en cuatro dimensiones: Gestión Pedagógica,
Liderazgo, Convivencia Escolar y Gestión de recursos. Este trabajo muestra el PME
del colegio Maestra Elsa Santibáñez de la comuna de la Florida, que cuenta con un
Índice de Vulnerabilidad Escolar de un 78 %; aún con este índice alto de
Vulnerabilidad se espera entregar y gestionar de manera óptima el financiamiento
para una educación de calidad.
De acuerdo con la revisión y análisis de diversas investigaciones
bibliográficas. Para ejecutar esta investigación se focalizo en las áreas de gestión,
tales como: Liderazgo y Convivencia Escolar, de cómo estas dos dimensiones
inciden en el cumplimiento efectivo de los lineamientos establecidos en el PEI que
conduzcan al desarrollo de los objetivos que apuntan al fortalecimiento del trabajo
colaborativo en busca de un ambiente óptimo para toda la comunidad escolar.
Por consiguiente, el plan de mejoramiento se detecta a través del análisis en base a
los resultados de las evaluaciones SIMCE y cobertura nacional, en la cual la Agencia
de Calidad de la Educación catalogó al establecimiento en un NIVEL MEDIO. Es por
eso que se proponen diferentes objetivos estratégicos para dar cumplimiento a las
metas propuestas en el PME. Que lleva a la reflexión de los nudos críticos que tiene
la comunidad educativa, es por eso que se da énfasis en las dimensiones antes
mencionadas según la normativa vigente.
El trabajo está basado a partir de la información bibliográfica en el concepto de
liderazgo centrado en principios, el cual tiene que ver con la transformación interna
del ser humano, que los llevara a influenciar a otros a largo plazo, es decir, la forma
de emplear un liderazgo pedagógico (Covey, Stephen, 1998). En documento
redactado por (Sierra, 2016; p 113).
Contradicciones propias del marco normativo de convivencia escolar donde con vive
lo punitivo y lo formativo (Carrasco, López y Estay).
El trabajo sugiere una serie de estrategias plasmadas en el PME que aporten a
mejorar las gestiones institucionales, para lograr mejores resultados académicos,
eficacias y eficiencias internas en la institución.