Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Escuela Violeta Fuentes Carvajal
dc.contributor.author | Flores Medina Nuvia | |
dc.contributor.author | Ocaranza Araya Aldo | |
dc.date.accessioned | 2024-05-28T21:00:25Z | |
dc.date.available | 2024-05-28T21:00:25Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | Quizás hoy la evaluación es uno de los tópicos con mayor trascendencia en el ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres y apoderados, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas medidas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, por otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor. La evaluación de logros de aprendizaje de nuestros estudiantes, es sin duda un factor clave para orientar nuestro trabajo en el aula, comprendido esto último como el resultado de políticas institucionales conducentes a propiciar mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes, tomando en cuenta, las características particulares, el perfil de nuestros educandos, la escolaridad de sus padres y o apoderados, sin perder de vista así mismo el rol formativo de la educación. El valor del trabajo abordado es que nos permite una mirada de los aprendizajes alcanzados por nuestros estudiantes en la etapa inicial del Año Escolar, lo cual nos facilita comprender y asumir que la evaluación es una parte esencial del proceso de enseñanza aprendizaje, que permite la observación de los conocimientos, habilidades y hábitos que los estudiantes adquieren como resultado del proceso enseñanza aprendizaje, así como el proceso mismo de su adquisición. Este informe tiene mucha importancia porque entre otros aportes nos pone en condiciones de conocer las fortalezas de nuestros educandos y nos permite intervenir acertadamente en los aprendizajes descendidos. Entendido la evaluación como factor clave en la orientación y reestructuración de nuestro trabajo en aula, nuestro informe se inicia realizando instrumentos de evaluaciones diagnósticas previamente validados tanto por los profesores de asignatura, como por grupos pares de estudiantes, en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación para los cursos de Cuarto y Octavo Año Básico, el total de estudiantes evaluados fue de 34 alumnos y alumnas, la aplicación de los instrumentos se realizó en dos jornadas, el primer día rindieron Matemáticas, Cuarto y Octavo año básico, al día siguiente Lenguaje y Comunicación, dada la importancia de esta medición y su significancia en la orientación del trabajo anual para cada curso y/o asignatura, contamos con el apoyo de las Profesoras y profesores jefes, del Departamento de UTP y la Dirección del establecimiento, ya que todos ellos tuvieron acceso al trabajo de grado I realizado por estos docentes-alumnos y pudimos socializar el diagnostico institucional del año anterior, sin perjuicio de que al momento de presentar los instrumentos de evaluación diagnostica cada profesor ya tenía aplicado sus propios instrumentos, se permitió la aplicación de estos sin mayores contratiempos, la asistencia de los estudiantes fue completa, lo que nos permitió evaluar al 100% de los alumnos y alumnas de los cursos respectivos. Analizados los resultados orientamos nuestro trabajo al estudio de los ejes por asignatura más descendidos, lo que nos permitió dialogar con los profesores correspondientes, entregar los resultados en términos cuantitativos resultados grupales e individuales, y en términos cualitativos entregar las orientaciones didácticas por estudiantes, en cada asignatura lo que conllevó a tomar iniciativas colectivas, Escuela-Estudiantes de Magister, a fin discutir el plan remedial, que una vez presentado , se espera será ejecutado. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/3675 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias | |
dc.title | Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Escuela Violeta Fuentes Carvajal | |
dc.type | Thesis |