Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica para medir los aprendizajes en 1omedio en el eje de geometría y Elaboración de una rúbrica para medir los aprendizajes en 3omedio en los contenidos de funciones.
dc.contributor.author | Rodríguez Ponce Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-11-14T22:24:17Z | |
dc.date.available | 2024-11-14T22:24:17Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description.abstract | Para determinar el impacto de los procesos de enseñanza – aprendizaje necesitamos de instrumentos e instancias evaluativas, y más aún, se debe determinar la relación que existe entre la enseñanza y la evaluación, ya que evaluar no es una instancia en donde se mida la cantidad de aprendizaje o contenidos adquiridos, todo lo contrario, estas instancias deben servir al docente para reunir información, planificar y re planificar la enseñanza y aprendizaje. Es así como se presentan dos herramientas de evaluación aplicando distintas metodologías según los objetivos que se quieren lograr con los estudiantes de los distintos niveles. Para escoger los contenidos a evaluar, el trabajo se ha basado en los resultado SIMCE 2018 y evaluaciones intstitucionales del colegio, donde se obtuvo bajo logro en las áreas de funciones, geometría y estadística. Además se analizó que los contenidos decendidos son consecuencia de falta de tiempo en la aplicación y planificación en los niveles anteriores. De lo anterior se decide intervenir en primero medio con el eje de geometría, para poder visibilizar y crear una adecuada planificación se realiza una evaluación diagnóstica abarcando los contenidos previos a primero y segundo medio, es decir, transformaciones isométricas. La evaluación diagnóstica constará de diversas formas de preguntar los contenidos, de tal manera que el estudiante pueda utilizar otras habilidades para demostrar sus aprendizajes, no tan solo las memorísticas. En el caso de la otra herramienta evaluativa, se escogió el nivel de tercero medio y se evaluará el contenido de funciones matemáticas, esto debido a que en dicho nivel se vuelve a tomar el concepto de función con una mayor profundidad, por lo que es necesario reforzar las bases, conceptos y propiedades fundamentales de las funciones y a la vez no retrasarse con los contenidos del nivel, y son de ellos los resultados SIMCE que se analizaron, además hay que considerar que en tercero medio la cantidad de horas en la asignatura de matemática deciende a casi la mitad, por lo que es un doble esfuerzo abarcar todas las funciones. Dado lo anterior, se toma la decisión de aplicar un trabaja grupal sobre las funciones: coreografía de la funciones matemáticas, en donde el instrumento de evaluación es una rúbrica. En este caso, la asignatura de Educación física se une como apoyo para las prácticas de las coreografías y las clases de matemáticas se realizan las conecciones entre los movimientos y desplazamientos y su forma algebraica. Al final de cada una de estas propuestas de evaluación que fueron tomadas, se analizan los resultados en donde se obtienen varias ventajas y se identifican la relación estrecha entre los métodos de evaluación y los métodos de enseñanza a las cuales fueron expuestos los estudiantes. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/7425 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias | |
dc.title | Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica para medir los aprendizajes en 1omedio en el eje de geometría y Elaboración de una rúbrica para medir los aprendizajes en 3omedio en los contenidos de funciones. | |
dc.type | Thesis |