Magister Gestión De Calidad: Plan De Mejoramiento Educativo. Colegio Inmaculada Concepción, Comuna De Puerto Varas. X Región De Los Lagos.
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Para poder dar inicio al Trabajo de Magister en Gestión Educacional, es de vital
importancia detenerse a entender lo fundamental que es la construcción y posterior
evaluación de un PME para cualquier establecimiento educacional, los que están
en constante búsqueda de mejoras generales y específicas de toda su comunidad
educativa. En específico para el Colegio en el cual me desempeño, lograr ser un
Colegio de excelencia y con una mirada de enseñanza humana enfocada en el siglo
veintiuno.
Debemos recordar que durante el año 2014 el Ministerio de Educación de Chile,
propone a los establecimientos educacionales un nuevo enfoque de trabajo en
relación con su proceso de mejoramiento continuo. Este se basó en la utilización de
dos instrumentos de gestión conocidos y valorados por los establecimientos
educacionales: el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento
Educativo (PME). En aquellos años la evidencia demostraba que los PME habían
perdido su fin último que era el de contribuir a la mejora de los aprendizajes, esto
debido principalmente a que se enfatizó su uso a la inversión anual de los recursos
de la Subvención Escolar Preferencial, dejando de lado lo primordial dentro de un
sistema educativo el cual tenía como fin una visión más comprensiva y de mediano
plazo de sus mejoras.
En ese entonces la propuesta generada desde el Ministerio de Educación se centró
en el desarrollo e implementación del Plan de Mejoramiento e incorporó metas a
cumplir a cuatro años. Estas metas debían materializarse mediante una
programación e implementación de planes anuales, donde se debía definir objetivos
y metas claras y además establecer prioridades contando para ello con indicadores
de desempeño que le permitan retroalimentar el proceso.
Si bien nuestro PME aún se encuentra vigente, es un ejercicio importante para
nuestra institución orientar este estudio en profundizar y analizar en el
diagnóstico, a través de las dimensiones y subdivisiones que tiene como norte
una mirada potente
6
a la gestión que se realiza en un establecimiento y que permite, una vez
analizada, mejorar su trabajo dentro de la institución que nos permita orientar y
mejorar nuestros procesos educativos y áreas específicas internas.
Teniendo claridad en la finalidad última de lo que significa un PME es que por medio
de este trabajo se desea dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Por qué se analiza y se solicita al colegio tener un PME?, ¿Este instrumento
contribuye claramente al camino educativo que ilumina nuestro quehacer diario
como comunidad educativa?; ¿Qué debilidad o debilidades pesquiso para poder
generar un plan de mejora en el área de Orientación.
Por esta razón es que deseamos implementar a través de este trabajo de magister,
un plan de mejora específico.