Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Author "Castro Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Prácticas Pedagógicas Y Migración Escolar En Niveles De Transición, Escuela De Parvulos Mi Primera Aventura, Comuna De Macul, Region Metropolitana, 2023(Universidad Miguel de Cervantes. Licenciatura en Educación., 2024) Castro Elizabeth; Galindo DanielaDesde la implementación del proyecto educativo institucional, los centros educativos deben desarrollar de acuerdo a su contexto propio programas de acogidas para los alumnos inmigrantes, los que se vean reflejados en el pan de aula. La llegada al centro educativo supone para un niño o niña inmigrante un duro impacto psicológico al tener que enfrentarse a una situación nueva, así también para los docentes es un nuevo desafío que se presenta cada año con las familias inmigrantes a la llegad de un entorno diferente al suyo; en muchos casos la lengua materna, las metodologías escolares, costumbres e intereses diferentes a los suyos. Los niños y niñas inmigrantes se enfrentan a dificultades como barreras idiomáticas, diferencias culturales existentes en una misma sala, Diferentes niveles académicos de niños y niñas presentan uno o varios niveles de retraso curricular en relación a su edad. alumnos que, en ocasiones, no tienen amigos con los que tratar o lo hacen siempre con niños de su propia nacionalidad. Siendo conscientes de esta situación, y tomando como base el Proyecto Educativo de Centro, conviene hacer una reflexión conjunta por parte de todo el profesorado para introducir en él aspectos esenciales de la educación intercultural. Reconociendo esta situación y partiendo del proyecto educativo del Centro, resulta oportuno realizar una reflexión conjunta entre todos los docentes para presentar los aspectos básicos de la educación intercultural. Para niños y niñas, inmigrantes esto suele ser forzado, porque es su familia la que decide salir de su país a menudo es una situación difícil de entender y aceptar por ellos. Para ofrecer un espacio educativo de contención y apoyo que propicien condiciones favorables para la inclusión educativa y social de niños, niñas y sus familias. Por lo tanto, es necesario enfatizar el valor intercultural, incluido en el aprendizaje, el reconocimiento y la comprensión interculturales. Valorar todas las prácticas culturales por igual sin crear una jerarquía o la superioridad de unas prácticas culturales sobre otras. Esto es particularmente importante en la primera infancia para garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas. Es por esto que el ingreso de niños y niñas extranjeros a un nuevo ambiente educativo requiere de un acompañamiento especial para la familiarización con el centro educativo. Resulta especialmente importante que la comunidad educativa promueva acciones de acogidas promoviendo así la inclusión educativa y promoviendo el acceso, la persistencia y la participación y el estudio de niñas y niños extranjeros en este nivel educativo.