Tesis

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 28
  • Item
    Evaluación del diseño en términos políticas públicas en la lista de espera quirúrgica (No Ges) entre el año 2009 al 2018. Brecha de médicos, Ámbito financiero, salud de calidad, Infraestructura, Insumos
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2019) Chávez Rivas Felipe
    En el siguiente estudio que vamos a realizar sobre nuestra tesis donde veremos el tema de la evaluación de las estrategias y objetivos de las políticas públicas implementadas en la lista de espera quirúrgica (No Ges) entre el año 2009 al 2018 donde hay dos gobiernos que fueron los únicos que dieron a conocer sobre el diseños de las políticas públicas enfocadas a la lista de espera ya mencionada, que es el primer periodo del gobierno del presidente Sebastián Piñera y el segundo mandato de la ex presidenta Michelle Bachelet, para ello se indagará desde la perspectiva de observar si fueron bien elaboradas y enfocadas estas políticas. Para ahondar mejor en la problemática se realizará un análisis desde las Ciencia políticas y desde una visión de antropología en materia de políticas públicas, donde se presenta este conflicto complementando este con un análisis, también se presentarán varios autores los cuales nos ayudaran a evaluar estas políticas posteriormente a las entrevistas donde tomaremos tres conceptos importantes que es la coherencia, eficacia y se hay una buena identificación del problema de estas políticas. Otro aspecto importante es que el resultado de esta investigación se realizara a través de la consulta a expertos en el tema políticas públicas, como es la doctora Paula Bedregal, María Crispí y también Soledad Martínez, donde se desarrollara un análisis de las entrevistas realizadas. Las académicas mencionadas se desempeñan desde hace más de veinte años de experiencia en el área de salud y en investigaciones de políticas en salud, las cuales también las tres se desempeñan en el área de cirugía. Finalizando esta tesis con las propuestas de los entrevistados y con la ayuda documentos académicos, los cuales nos ayudaran a sustentar los objetivos de nuestro estudio para obtener los resultad os esperados
  • Item
    Proceso de remates de inmuebles incautados, dentro del marco de ejecución de la Ley N°20.000, en el caso de la Dirección de Crédito Prendario 2016-2020.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2020) Rojas Flores Macarena; Castro Soza Edgard
    La presente investigación tiene como principal objetivo describir el proceso de remates de inmuebles incautados realizado por la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), durante el periodo 2016 al 2020 a partir de la implementación de la Ley N°20.000 desde la incautación hasta el remate del bien inmueble, en la cual se le entrega a esta institución un rol como órgano auxiliar del poder judicial. La DICREP comienza a operar según el mandato entregado a través de la ley previamente individualizada, que forma parte del proceso de modernización y reforma del Estado de Chile. Esta investigación busca definir qué tipo de problemáticas se generan y/o entorpecen en el desarrollo de la labor encomendada. Para esto examinaremos la documentación institucional que ha permitido el desarrollo del rol de la DICREP entorno a los remates, lo cual conlleva a gestionar un trabajo en conjunto con otras instituciones mediante convenios de colaboración institucional con la finalidad de mejorar las posibles dificultades que se generan en el trabajo que se debe ejecutar, impidiendo el correcto desempeño institucional precisamente en el proceso a describir, afectando de esta manera la eficiencia y eficacia en la gestión, debido a la ejecución administrativa de los actores involucrados en este procedimiento. Esta investigación nos permitirá describir cuales son los principales factores que dificultan el proceso de remate de la DICREP en el marco de la implementación de la Ley N°20.000 y de qué manera provocan un retraso en este procedimiento impidiendo que los plazos se cumplan en el tiempo estimado.
  • Item
    "Imaginarios del Derecho a la Información."
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública., 2020) Parra Navarrete Sergio
    El derecho de acceso a la información pública tiene el reconocimiento de derecho humano instrumental y fundamental para acceder a otros derechos, este derecho está contenido en la declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo N.º 19, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Articulo N.º 13 y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Articulo N.º 19. Su principio fundamental se establece en la “Libertad de Expresión” que contiene la libertad de buscar, recibir y difundir información; por lo cual, dota a los individuos para exigir información y difundirla sin reproche alguno; por consiguiente, este es un instrumento para acceder a otros derechos. Y, por el contrario, a pesar de existir un consenso jurídico internacional y estar dotado de un cuerpo normativo, las personas no ejercen este derecho de forma plena y generan una opacidad, un secretismo institucional que va en detrimento de las mismas personas y las instituciones, ya que estas no generan nuevos patrones institucionales. Por lo cual, buscamos distinguir y describir el imaginario del derecho a la información que conceden las personas y las instituciones mediante entrevistas semi estructuradas, revisión de fuentes primarias y con esto revisar la trayectoria del derecho a la información y como esta trayectoria genera patrones institucionales por la acción de las personas a ejercer su derecho, y de este modo el derecho a la información, cumple su función de derecho instrumental y fundamental contra la arbitrariedad, la cultura del secretismo de las institucional, la vulneración de derechos y el perfeccionamiento de la democracia.
  • Item
    Imaginarios del Derecho a la Información.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2020) Pérez Cosgaya Teresa
    El derecho de acceso a la información pública tiene el reconocimiento de derecho humano instrumental y fundamental para acceder a otros derechos, este derecho está contenido en la declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo N.º 19, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Articulo N.º 13 y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Articulo N.º 19. Su principio fundamental se establece en la “Libertad de Expresión” que contiene la libertad de buscar, recibir y difundir información; por lo cual, dota a los individuos para exigir información y difundirla sin reproche alguno; por consiguiente, este es un instrumento para acceder a otros derechos. Y, por el contrario, a pesar de existir un consenso jurídico internacional y estar dotado de un cuerpo normativo, las personas no ejercen este derecho de forma plena y generan una opacidad, un secretismo institucional que va en detrimento de las mismas personas y las instituciones, ya que estas no generan nuevos patrones institucionales. Por lo cual, buscamos distinguir y describir el imaginario del derecho a la información que conceden las personas y las instituciones mediante entrevistas semi estructuradas, revisión de fuentes primarias y con esto revisar la trayectoria del derecho a la información y como esta trayectoria genera patrones institucionales por la acción de las personas a ejercer su derecho, y de este modo el derecho a la información, cumple su función de derecho instrumental y fundamental contra la arbitrariedad, la cultura del secretismo de las institucional, la vulneración de derechos y el perfeccionamiento de la democracia.
  • Item
    La Potestad Reglamentaria Respecto a la Fiscalización y Supervisión de Denuncias del Consejo Nacional De Televisión en el Periodo 2018, 2019 y 2020.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2021) Palavecino Quiroz Nicolás
    Para comenzar, debemos aclarar que la siguiente investigación es un estudio descriptivo y lo que pretende es “describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan”. (Hernández Sampieri, 2014). Siguiendo con el autor, lo que dice con respecto a las investigaciones descriptivas como esta, es recoger información, en especial de segunda fuente y describir las características de un proceso. Según lo anterior, la siguiente investigación, está relacionada con las leyes y normativas que sustentan la labor del Consejo Nacional de Televisión y los elementos de participación ciudadana para lo cual debemos distinguir tres elementos: En primer lugar, tenemos la Institución; El Consejo es la institución y la componen diez personas nombradas por el Presidente de la Republica y con acuerdo del Senado, también debe ser debe ser pluralista en su representación, en segundo lugar tenemos el Servicio, entidad de Servicio Público, con Rango Constitucional y Patrimonio Propio y que es el encargado de velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión y por último y en tercer lugar el rol ciudadano y la participación por medio de demandas generadas al Consejo Nacional de televisión. Analizaremos los años 2018, 2019 y 2020, en cuanto a su rol de Fiscalización y Supervisión, y tomaremos los datos referidos a las denuncias, fiscalización de oficio, las segregaremos e identificaremos lo que las personas más denuncian al Consejo Nacional de Televisión y veremos cuales son los porcentajes de sanciones y multas propuestas por el Organismo. Las denuncias en algunas ocasiones son mucho más de lo que establece la ley de televisión, se refieren a conceptos más modernos, sociales, empresariales y sobre todo rendición de cuentas. Esto refleja, qué las políticas públicas deben tener un marcado énfasis social y con respeto a los derechos humanos y este es el deber de los servicios de televisión.
  • Item
    Políticas públicas en la Atención Primaria de Salud para población Migrante. Estudio de Accesibilidad de la población haitiana en la comuna de Independencia.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Politica Y Administracion Publica, 2019) Acosta Hualla Rolando
    El Estado de Chile se ha ido abriendo respecto de las políticas públicas que integran a los migrantes internacionales. Esto ha sido posible gracias a lo atingente de la temática, puesto que ha sido un asunto importante dentro el debate público, motivado en parte, por la creciente llegada de migrantes internacionales a nuestro país. Esta situación ha dejado al descubierto una serie de deficiencias e inequidades, gracias a diversos estudios, manifestándose en distintas aristas como la educación, la salud, la vivienda y el trabajo. En este sentido, en un ámbito tan importante como lo es la salud, las cifras son reveladoras ya que, a pesar de la legislación reciente, presenta inequidades en la accesibilidad a la salud de los migrantes internacionales en comparación con la población. Esto ha sido evidenciado por las encuestas CASEN para sus versiones 2012, 2015 y 2017, dejando a los migrantes en un estado de carencia en el ámbito de la atención primaria de salud (APS). Con respecto a lo anterior, es un importante avance, más allá de la legislación nacional vigente, la creación del programa de acceso a la atención de personas migrantes y la Política Nacional de Salud de Migrantes Internacionales, que abordan el establecimiento de lineamientos que promuevan el acceso de la población migrante en nuestro país, la cual aún es deficiente. Por lo tanto, resulta fundamental estudiar su efectividad e impacto, especialmente en comunas que presentan una alta proporción de migrantes internacionales y, además, con presencia de grupos migrantes de habla no hispana.
  • Item
    Desafíos y Transformaciones del Clima Organizacional en las Instituciones del Estado: El caso de ARNAD, 2020
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Publica, 2020) Ibáñez Reinoso César
    Tras el estallido social ocurrido el pasado 18 de Octubre de 2019 y a raíz de la Pandemia por Coronavirus, Chile como país se ha visto sometido a una serie de conflictos socioculturales referentes a cómo adaptarse a estos nuevos cambios y desafíos en consecuencia generadas por la situación Sanitaria, la cual afecta a lo largo de todo territorio nacional. Así como ocurre a nivel personal, familiar, social y cultural, las organizaciones no están exentas de la necesidad de adaptación y transformación a la nueva forma de ejercer las actividades laborales cotidianas. El caso del Archivo Nacional de Administración (ARNAD) una institución Estatal dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, es uno de los ejemplos de transformación y adaptación a los nuevos desafíos que presenta la composición y estabilidad dentro de la Organización como del estilo de Liderazgo, velando tanto por el bienestar de sus funcionarios como por los objetivos y metas institucionales, es por esto que en la siguiente investigación se plantea el caso ARNAD como modelo para definir la Relevancia entre la Forma de Liderazgo y el desarrollo de un Clima Organizacional Optimo enfocado en los Valores Humanos y con Objetivos en búsqueda del bien común en tiempos de Pandemia.
  • Item
    La Nueva Facultad Municipal para el Diseño de su Planta de Personal, como Factor Asociado al Proceso de Descentralización Estudio de caso de la Municipalidad de Huechuraba
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2019) Caballero Vergara Fabián
    El funcionamiento de una democracia moderna supone el reconocimiento, delimitación y articulación de comunidades de distinto tamaño. El problema y el objetivo consiste en lograr gestiones territoriales subnacionales con mayor autonomía y menor dependencia y subordinación al gobierno nacional. Pasar de una institucionalidad centralizada a otra descentralizada no depende sólo de una decisión política, por el contrario, se entiende como un largo proceso en el que se debe identificar una intención de ruptura con la centralización y de apertura hacia la descentralización.
  • Item
    Imaginando Rles de Género en los Liderazgos Sindicales del Chile de Hoy: Un Tranito Entr la Percepción y la Acción
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2020) Seguel Gallegos Carolina; Tonacca Berríos Mauricio
    En Chile, desde la creación de los primeros sindicatos, estos han jugado un papel que ha determinado la dirección de las demandas de los trabajadores, ya sean de orden social, como la defensa de los derechos de los trabajadores u otras demandas de carácter más cortoplacista y pragmáticas, como pueden ser la defensa de los salarios. En paralelo, las demandas por igualdad en relación a la equidad de género se han intensificado, creando verdaderas olas de demandas feministas y de movimientos como los LGBTIQA+ 1 , tanto en torno a la inclusión y a la participación, como en la discusión sobre la toma de decisiones en las distintas instituciones sociales, incluso alcanzando rangos de ley en casos como las cuotas de género en las cámaras del congreso (ley N°20.840). Teniendo en consideración ambos hechos, resulta llamativo que, a través de la historia sindical chilena y aún en esta época, el número de dirigentes sindicales mujeres sea ampliamente inferior a la de la representación masculina; lo cual ocurre en casi todas las ramas del trabajo, excepto algunos rubros particulares como sindicato de trabajadoras de casa particular, sindicato de trabajadores sexuales, comercio y algunas asociaciones de trabajadores públicos. A través de una investigación, de corte cualitativo (descriptivo etnológico), mediante el estudio de las representaciones e imaginarios sociales y considerando la teoría del nuevo Institucionalismo, esperamos poder dar respuesta a la razón por la cual se eligen más hombres (en relación a otros géneros) para cargos de dirigencia sindical.
  • Item
    Importancia de la Integración Regional Energética para el Desarrollo en la Región del Cono Sur: caso Bolivia 2007 y 2017.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Politica y Administracion Publica, 2019) Reyes Robles Jacqueline
    El desarrollo para América Latina se ha convertido en un factor fundamental para llegar a producir los cambios profundos que necesita la sociedad. Como su concepto lo dice, se trata de un proceso de evolución, cambio y crecimiento. Para los países latinoamericanos, a partir de su realidad, superar la pobreza, las brechas sociales y la desigualdad se constituyen en objetivos esenciales de desarrollo. El desarrollo humano en el caso de estudio de Bolivia, es de gran importancia para el crecimiento de este país, el cual se ve reflejado en los índices de pobreza y analfabetismo, en los 10 últimos años, según el PNUD (2019). Bolivia ha ido demostrando a través de estos 10 últimos años, la importancia de la integración regional energética, que ha suscrito en tratados dentro de CAN y MERCOSUR, junto con políticas públicas, como nacionalizar los hidrocarburos (gas), han podido a través de proyectos sociales, reducir los índices de pobreza y analfabetismo en 2007 y 2017, lo que ha llevado a mejorar el desarrollo humano, llegando a destacar en todo el mundo. Es por lo anteriormente expuesto que el investigador realiza una extensa revisión de la literatura, de distintos autores que tienen relación con desarrollo, desarrollo humano, integración regional, integración regional energética, de la problemática detectada y generar la hipótesis necesaria acorde a los factores analizados, usando un sistema de análisis político y económico en el planteamiento del problema.
  • Item
    Análisis de los indicadores socioeconómico que promueve la votación de los jóvenes en las elecciones municipal y presidencial de diferentes comunas de la Región Metropolitana.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2020) Valdés Toro Exequiel
    La participación electoral es fundamental para el funcionamiento democrático, dado que permite investir de legitimidad y estabilidad al sistema político, en Chile la participación electoral ha presentado una baja desde el retorno de la democracia generado por causas multidimensionales, algunas se refieren a transformaciones socioculturales de la población juvenil y otras relacionadas con los contrastes territoriales, con diferenciaciones entre comunas y regiones. Esta investigación pretende determinar efectos en la participación electoral juvenil con respecto a su posición socioeconómica, para las comunas de la Región Metropolitana (RM). Teniendo a priori el dato que los jóvenes representan un 24,04% a nivel nacional y cuya representación de votantes en la región metropolitana llega a los 9,62% según datos del Servicio Electoral.
  • Item
    Factores que inciden en el retraso de la obtención del Subsidio de Incapacidad Laboral
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2019) Parra Urbina Carolina Pamela
    El Subsidio de Incapacidad Laboral es probablemente la más transversal de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social chileno, debido a que no se clasifica por tramo, a diferencia de la Asignación Familiar, ni se requiere contar con una ficha de protección social que clasifique al ciudadano en una banda de ingresos para obtener un beneficio, es también la prestación de Salud cuyos tiempos de tramitación son cada vez más fiscalizados y criticados por la sociedad. Esta prestación es además la que con mayor fuerza golpea a las familias, debido a que la demora en su autorización puede privar de los ingresos y al ser transversal abarca no solo a sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Palabras claves: Seguridad Social, Cajas de compensación, COMPIN, Licencias médicas, subsidios de incapacidad laboral.
  • Item
    Quilicura y la Transparencia Activa, el Cumplimiento a las Exigencia del Concejo para la Transparencia
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2019) Balmaceda Medina Andrea
    El derecho al libre acceso a las fuentes de información pública, se entiende como un “derecho fundamental para alcanza un alto grado de transparencia en el ejercicio de las funciones públicas, a la vez que facilita la formación de una mayor y más efectiva participación ciudadana en los asuntos públicos” (Moción Parlamentaria Sesión 23, 2005). Este derecho se consagro en Chile con la promulgación de la “Ley 20.285 de Transparencia de la función pública y de acceso a la información de la Administración del Estado” en el año 2008, bajo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. De esta Ley se desprende la creación del Consejo para la Transparencia (CPLT), cuyo fin es promover y cooperar en la construcción e institucionalización de una cultura de la transparencia en Chile, y su labor es fiscalizar el cumplimiento de dicha Ley por parte de todos los organismos públicos, entre ellos los de connotación autónoma como lo son las Municipalidades. Este implementó un programa especial que apunta a mejorar la gestión e indicadores de transparencia en los Municipios del país, el Modelo de Gestión en Transparencia Municipal (MGTM). Para medir el cumplimiento de las exigencias de la Ley el CPLT creó un Ranking de Transparencia Activa, donde año a año compiten las Municipalidades del país para lograr posicionarse en sus 10 primeros lugares. Cada Municipalidad estableció la creación de Oficinas y Unidades encargadas de dar cumplimiento, en el caso de la Municipalidad de Quilicura, esta decretó la creación de un Departamento Municipal con personal exclusivo para cumplir los requerimientos del CPLT. Aquí es donde nace el problema, ya que Quilicura contando con ese Departamento, no ha logrado posicionarse dentro del Ranking, es más, en la última fiscalización ocupo el lugar 85°, y comunas que no cuentan con un Departamento logran mejor posición además de mantenerse en el Ranking, como lo son las San Bernardo y Colina. Durante el desarrollo de esta Tesis, se expondrá en primero lugar el problema de investigación, y los objetivos que ésta pretende alcanzar, se expondrán argumentos teóricos que avalan los conceptos expuestos. Para cumplir con esos objetivos se efectuaran entrevistas a personajes claves en lo que respecta a la Transparencia de cada Municipalidad, y contrastar sus respuestas con las variables que se piensa influyen en el posicionamiento de las Municipalidades en el Ranking.
  • Item
    Mecanismos y modalidades de compras públicas, en el caso de las mascarillas desechables en la RM en el área de Salud durante el año 2020 en crisis de pandemia
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2021) Rivera Gajardo Susana
    Con la irrupción de la pandemia Covid-19 en nuestro país y en el resto del mundo es que se implementaron medidas para la prevención de esta enfermedad, la que ha originado gran número de decesos de personas principalmente por insuficiencia respiratoria en el mundo y en nuestro país. Por este motivo es que en Chile el día 18 de marzo del año 2020 se declara estado de excepción constitucional por emergencia sanitaria, por calamidad pública en el territorio. Para la prevención del Covid-19 se hizo necesario la utilización de elementos de protección personal como los guantes, alcohol gel, escafandras y las mascarillas desechables. La investigación se resume a las compras realizadas por los organismos públicos de salud de la región metropolitana a través de los mecanismos y modalidades de compra dispuestos en el portal Mercado público del insumo de protección personal mascarilla desechable, durante el periodo 2020. Se comprobará si estas compras son realizadas dentro de lo que permite la ley de compras públicas Nº19.886 y su reglamento Decreto Nº250, cumpliendo con los principios de probidad y transparencia en sus adquisiciones. En lo concreto la descripción de la información entregara los antecedentes para determinar si se cumple con la normativa, cuáles son los factores que pueden intervenir en la toma de decisiones en estado de catástrofe.
  • Item
    Incidencia de la implementación Ley N°20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, en la ejecución del programa de recuperación barrial “Quiero mi Barrio”, periodo 2013- 2017. En la Villa Santa Raquel Poniente de los Quillayes, Comuna de La Florida.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2019) Torres Astorga Rosario
    La presente investigación se inscribe dentro de los debates internos de la Ciencia Política sobre las políticas públicas y la participación ciudadana. Reconocido es el tema de la participación ciudadana y su importancia a la hora de elaborar las políticas públicas. “Desde la institucionalidad se asume que a través de esta forma de involucramiento de los actores sociales es posible mejorar la gestión pública” (Ministerio Secretaría General de Gobierno, 2013); estableciendo una relación entre el Estado y la sociedad civil. En ese sentido, esta tesis indaga sobre los canales de participación ciudadana que operan durante la implementación de los programas sociales, en este caso en el contexto del programa “Quiero mi Barrio” intentando dar cuenta de la visión de los niveles de participación que presentan los vecinos de la Villa Santa Raquel Poniente de los Quillayes, en el entendido de que las experiencias participativas afectarían la manera de interactuar dentro del ciclo de implementación de las políticas públicas. En este marco, el objetivo general de la presente tesis, es describir como ha incidido en la participación comunitaria de los vecinos de la Villa Santa Raquel Poniente de los Quillayes de la Comuna de la Florida, la implementación de la ley 20.500 sobre Asociaciones y de participación Ciudadana en la Gestión Pública, en el marco de la implementación del programa de recuperación barrial “Quiero mi Barrio” en el periodo 2013- 2017.
  • Item
    Factores que inciden en el retraso de la obtención del Subsidio de Incapacidad Laboral
    (2018) Parra Urbina Carolina Pamela
    El Subsidio de Incapacidad Laboral es probablemente la más transversal de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social chileno, debido a que no se clasifica por tramo, a diferencia de la Asignación Familiar, ni se requiere contar con una ficha de protección social que clasifique al ciudadano en una banda de ingresos para obtener un beneficio, es también la prestación de Salud cuyos tiempos de tramitación son cada vez más fiscalizados y criticados por la sociedad. Esta prestación es además la que con mayor fuerza golpea a las familias, debido a que la demora en su autorización puede privar de los ingresos y al ser transversal abarca no solo a sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Palabras claves: Seguridad Social, Cajas de compensación, COMPIN, Licencias médicas, subsidios de incapacidad laboral.
  • Item
    Quilicura y la Transparencia Activa, el Cumplimiento a las Exigencias del Consejo para la Transparencia
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2018) Balmaceda Medina Andrea
    La presente investigación consiste en identificar y explicar que provoca que la Municipalidad de Quilicura contando con un Departamento de Transparencia Municipal con personal exclusivo para dar Cumplimiento a la Ley 20.285, no logre posicionarse en el Ranking de Transparencia Activa del Consejo para la Transparencia. Para ello se realizará una comparación con las Municipalidades de San Bernardo y Colina, comunas que mantienen similares variables de carácter político, económicas, sociales y Administrativas. Durante el desarrollo de la investigación, se explicará que el hecho de establecer o crear un Departamento con exclusividad al tema de Transparencia, no asegura que tenga mejor rendimiento que otras que no cuentan con Departamento exclusivo, es decir, que la Organización interna por sí sola no garantiza una Cultura Institucional, sino que deben ir de la mano para cumplir con sus funciones y lograr sus objetivos.
  • Item
    El maltrato al adulto mayor: Factores que inciden en el abandono de los adultos mayores en Chile, como forma de violencia intrafamiliar
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2018) Gonzalez Caceres Juan Luis
    El envejecimiento de la persona humana es una realidad. El acelerado crecimiento demográfico de adultos mayores en el mundo, Latinoamérica y especialmente en Chile, están constituyendo una serie de problemáticas que dada la rapidez con que este fenómeno social se instala, resulta imperante que la comunidad científica ligada a fenómenos sociales y políticos comiencen a visibilizar esta escalada de adultos mayores, que en menos de una década ha acelerado su crecimiento a cantidades realmente preocupantes. Cualquier fenómeno social de rápido crecimiento, trae consigo una serie de problemas que deben ser abordados a tiempo para lograr generar las medidas necesarias para afrontar de manera adecuada las problemáticas que este conlleva. El rápido crecimiento del número de adultos mayores en Chile, ha traído consigo una problemática poco visibilizada y que resulta primordial para el investigador estudiar, analizar y buscar los posibles factores que están produciendo la problemática planteada en los párrafos que siguen. El problema que logra identificar el investigador ligado al acelerado crecimiento de adultos mayores, es el aumento de abusos que mantienen hoy en día los adultos mayores en chile, donde sobresale el maltrato.
  • Item
    Correlación entre el encuadre temático en los medios de El Mercurio S.A.P. respecto al tema valórico y la intención de voto obtenida por el candidato José Antonio Kast Rist en la primera vuelta presidencial del año 2017.
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, 2017) Muñoz Valenzuela Cristian
    Dentro de los temas que rodearon la campaña presidencial en el año 2017 y que fueron un foco importante para todos los candidatos estuvieron los tópicos de economía, inmigración y agenda valórica, tratados por los distintos candidatos presidenciales con distinto énfasis, y que fueron ampliamente debatidas en los medios nacionales, principalmente por la prensa escrita tanto tradicional como digital. Para Sebastián Piñera, representante de la centro derecha, el tema principal en su campaña fue el económico (con su eslogan Tiempos Mejores), para Alejandro Guillier, candidato de gobierno de centro izquierda, el tema de inmigración fue ampliamente abordado en su campaña (es senador por Antofagasta, una de las zonas del país con mayor cantidad de inmigrantes), mientras que para Beatriz Sánchez, candidata de la izquierda, la asociación con temas valóricos más liberales (como el apoyo a demandas de LGTBI) fue evidente durante la propaganda electoral. Como contrapunto de Sánchez, dentro de los candidatos que marcaron pauta en la elección estuvo José Antonio Kast (JAK), representante de la derecha que terminó en la cuarta posición, y su postura en los medios propuso temas con un corte neoliberal en lo económico, un discurso cuestionando las políticas migratorias del país por la fuerte ola inmigratoria que llega a Chile durante el año de la elección, en especial aquella proveniente de Haití. Finalmente, en el aspecto valórico propone medidas asociadas con valores fuertemente conservadores cercanos a sectores religiosos, en especial al evangélico. Gracias a esto, el ex diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) logró subir en las encuestas durante la campaña presidencial y obtener una votación cercana al 8%. Además, durante la campaña, fue capaz de establecer su agenda respecto a los temas inmigratorios y valóricos en la prensa nacional debido a su desempeño en los debates televisivos y radial, y su propaganda en el período de campaña oficial, lo que posteriormente influyó en la campaña de segunda vuelta de los candidatos Sebastián Piñera y Alejandro Guillier que fue favorable para el primero. El tratamiento de los temas anteriormente indicados, en especial el valórico, fue profusamente cubierto por la prensa escrita. Pero al contrario de elecciones anteriores, las líneas editoriales de los diarios y revistas tomaron posiciones tanto liberales como conservadoras lo que finalmente permitió que los énfasis (encuadres) sobre un mismo tema fuesen diferentes en los distintos medios escritos y esto generó una cobertura diferenciada de los distintos candidatos de acuerdo a sus posiciones valóricas. Como ejemplo se encuentra la cobertura del diario La Segunda planteando una línea muy conservadora y favoreciendo a los candidatos más cercanos a esa línea como José Antonio Kast. Este proyecto de tesis tiene como objetivo determinar la correlación entre el encuadre temático en los medios respecto al tema valórico y la votación obtenida por el candidato José Antonio Kast en la primera vuelta presidencial del año 2017.
  • Item
    Representaciones políticas de convencionales constituyentes pertenecientes a las listas de Chile Vamos, Pueblo Constituyente y Frente Amplio, en torno a las demandas manifiestas en la agenda que sostiene el Movimiento Feminista en Chile (2021).
    (Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Ciencia Política & Administración Pública, 2021-12) Vargas López Sujeith
    La presente investigación apunta a indagar en las representaciones políticas de algunas convencionales constituyentes, que inciden en el (re)conocimiento e interpretación de la agenda del Movimiento Feminista en Chile, correspondiente al año 2021. Durante los últimos años, y a partir del levantamiento de demandas por parte de la sociedad civil, es particular por mujeres y disidencias sexuales y de género 1 , es que a nivel institucional se han sucedido cambios importantes que han posibilitado la participación paritaria de mujeres en diversos escenarios políticos, particularmente en la Convención Constitucional. No obstante, y a pesar de la equitativa distribución en términos binarios de hombres y mujeres, pareciera ser que dicho mecanismo no es suficiente, por lo que el problema de la subrepresentación política no estaría zanjado. Así, se hace necesario indagar en cuales son aquellas representaciones políticas que guardan mayor concordancia con las mujeres y disidencias sexuales y de género, para escriturar la propuesta de Constitución. En cuanto a los aspectos metodológicos del estudio, este es de carácter cualitativo, con un enfoque interpretativo-exploratorio, por cuanto aborda procesos políticos de corta data y emergentes. Así, y en cuanto al colectivo de investigación, éste estará compuesto por convencionales constituyentes mujeres, cuyas pronunciaciones en torno a las materias a abordar serán analizados a partir de fuentes documentales de la información, mediante, por un lado, el análisis del discurso, y por otro, el análisis crítico del discurso. En consecuencia, y de acuerdo a los resultados, se evidenciará que existen posiciones tanto progresistas, como tradicionalistas de las convencionales, que mostrarán el grado de (des)vinculación y (re)conocimiento con las demandas de la población, en particular con el movimiento feminista. Y a su vez, se dará cuenta de la necesidad de transversalizar el género al interior de dicho órgano constitucional, tarea participativa que no estará exenta de baches generados por el mismo entramado estructural de dominación masculina que se pretende desestabilizar.