Trabajo De Grado Elaboración de Instrumentos de Evaluación para primero básico en la asignatura de Ciencias Naturales
Date
2021-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
Actualmente, todos los establecimientos educativos del país, se han visto
presionado a tomar una gran cantidad de decisiones en tiempos reducidos, siempre en
pro de los estudiantes de las escuelas del país, tomando en cuenta las variadas
condiciones y realidades, que nos presenta el contexto actual de pandemia que han sido
aún más notorias, Escuela Cáhuil no es la excepción.
En este documento, se analizarán dos instrumentos de evaluación de la asignatura
de Ciencias Naturales de 1° básico, que se encuentran enmarcados en los objetivos
priorizados, que fueron entregados por el Ministerio de Educación en mayo del 2020.
En el nuevo contexto de normalidad dentro de la educación, se han realizado
cambios llamados priorización curricular, donde se enfocan o nos centramos en los
conocimientos base que debemos entregar a nuestros estudiantes. Ciencias Naturales
costa de tres ejes, Ciencias de la vida, Ciencias físicas y químicas, por último, Ciencias
de la tierra y universo, que en conjunto tienen doce objetivos a trabajar en un año
convencional, pero con la priorización curricular tenemos cuatro objetivos para trabajar
con los estudiantes que cursan el primero año básico.
Estos instrumentos pertenecen a la asignatura de Ciencias naturales, donde
evaluaremos el objetivo de aprendizaje “Reconocer y observar, por medio de la
exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen
y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.”
(MINEDUC, Priorización curricular covid-19 Ciencias Naturales, Mayo,2020), el cual
pertenece al eje de Ciencias de la vida.
En este caso, los dos instrumentos de evaluación a analizar, se realizan de forma
asincrónicos, debido a las condiciones sanitarias en que se encuentran, el objetivo se
seleccionó de las bases curriculares, junto a la priorización curricular, que nos indica los
objetivos que debemos abordar este año.
El material que se trabaja está formado de guías evaluadas, cada una cuenta con
sus respetivos videos explicativos, debido a la modalidad en que nos encontramos , es
por ello que se explicara dentro de este documento, primero encontraremos un
acercamiento a lo que se encuentra en él, para pasar luego al marco contextual, que
nos muestra la ubicación, características y dependencias de la escuela, junto con la base
del establecimiento, misión, visión y los sellos institucionales, lo que nos diferencia de
los otros establecimientos de la comuna.
Encontraremos la información de su entorno, cantidad de estudiantes y el personal
que la componen junto con las actividades extraprogramáticas que se entregan en ella,
entre los cuales, tenemos talleres deportivos, reciclaje, teatro, arte, deportes colectivos
(futbol, gimnasia rítmica, patinaje coreográfico) y el taller de gastronomía saludable.
Posterior a lo antes mencionado, tenemos el diseño y aplicación de instrumentos,
donde encontraremos, la justificación de la elección del nivel, asignatura, la descripción
del tipo de instrumentos, como se validan, junto con la descripción de la aplicación de
los instrumentos.
Seguidamente, encontraremos el análisis de los resultados obtenidos después de
la aplicación de ambos instrumentos y luego de haber registrado y analizado los
resultados de cada pregunta y de forma global cada instrumento, llegamos a las
propuestas remediales, donde se plasman una serie de acciones para mejorar ambos
instrumentos y que de esta forma sea una mejor forma de entregar la información a
nuestros estudiantes.
Todo lo anterior queda justificado y referenciado con diversas citas, que apreciamos
antes del final del documento, donde encontramos la bibliografía que respalda todo
nuestro trabajo de análisis de datos y justificación de los elementos elegidos para este
trabajo. Para terminar con los anexos, donde están ambos instrumentos de evaluación y
los gráficos referentes al análisis de cada respuesta de los estudiantes y el de forma
global de dichos instrumentos.