Elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica para mejorar los aprendizajes de los alumnos/as de 1o y 4o básico en matemáticas del Colegio Cumbres de Coihueco

Date
2021-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La mirada evaluativa está sostenida por métodos y técnicas que permiten al investigador indagar interactivamente, es decir, trabajar observacional, cooperativa e interpretativamente (Cook y Reichardt, 1995). En función de lo anterior el siguiente estudio cuenta con etapas que permitieron la elaboración de instrumentos adecuados a los niveles pedagógicos de 1o y 4o básico en la asiganatura de matemáticas, considerando para aquello en primera instancia las Bases Curriculares que entrega el ministerio de educación así como también el Marco Curricular (actualización 2009) que entrega los objetivos fundamentales y contenidos minímos de la educación básica y media. https://www.curriculumnacional.cl/portal/Documentos/Curriculares/Basescurricular es/ En este contexto los intrumentos elaborados se sustentan en función de las nuevas reformas curriculares, uno de los modelos de evaluación propuestos bajo el paradigma de evaluación Tyleriana, es la evaluación de contexto, en este tipo de intrumento evaluativo, los objetivos principales son la valoración del estado global del objeto, considerando la persona en relación con las deficiencias, virtudes, problemas y características del marco global en que se desenvuelve. (Stufflebeam y Shinkfield, 1995, p. 195) En cuanto a los aspectos metodológicos de los intrumentos aplicados, se trata de un test de diagnóstico (prueba) cuyo objetivo central es ayudar a prescribir un plan de apoyo individual para efectuar la respectiva nivelación. Las principales técnicas y procemientos utilizados para la aplicación del intrumento fueron: • Definir la población estudiantil que se aplicaria dichos intrumentos evaluativos. • Reconocer las metas u objetivos que el programa espera promover y alcanzar ordenando los objetivos de modo jerárquico. • Elegir o desarrollar las medidas técnicas de evaluación apropiadas, capaces de medir de manera adecuada los indicadores del logro de los objetivos (de ser posible instrumentos objetivos y estandarizados) y utilizar los procedimientos estadísticos apropiados. • Recoger y analizar la información necesaria (que podrán referirse a los centros, a los programas desarrollados o al aprendizaje concreto de los estudiantes). • Contrastar los datos con los objetivos de comportamiento esperados, concluyendo si hubo o no un logro de estos y en qué medida. “La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor”. Paulo Freire
Description
Keywords
Citation