Diagnóstico Institucional y plan De Mejoramiento Educativo
Date
2021-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Un Plan de Mejoramiento Educativo permitirá que la comunidad educativa
pueda planificar un plan de trabajo que favorezcan sus prácticas en beneficio de
todos sus integrantes, a través del análisis de diferentes áreas y propuestas de
metas en base a objetivos priorizados con indicadores de desempeño que
permitirán una retroalimentación respecto a lo planteado en el Proyecto Educativo
Institucional donde se establecen los sellos, objetivos y metas a lograr como centro
educativo.
En este trabajo se desarrolla la Elaboración de un PME en el Liceo Técnico
Antofagasta, en base a la aplicación de un Diagnóstico institucional que permita
analizar y generar un plan de acción, en una propuesta para un año lectivo con el
fin de priorizar, organizar y ejecutar diversas acciones que permitan retroalimentar
el proceso educativo en todas sus dimensiones.
Las dimensiones que se que constituyen como marco orientador para la
evaluación de los procesos de gestión educacional de cada establecimiento son:
Gestión Pedagógica, Liderazgo, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.
Estas dimensiones se establecen dentro de los requerimientos estipulados
por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, y fueron
elaborados con el propósito de apoyar y orientar a los establecimientos en su
proceso de mejora continua, y así contribuir a asegurar una educación de calidad
para todos los niños y jóvenes de nuestro país.
La Aplicación diagnóstica en nuestro establecimiento se desarrolla en base
a un instrumento estandarizado que dispone MINEDUC, para un análisis que
abarque el alcance de todo el contexto escolar y se realiza en base a preguntas por
cada dimensión y subdimensión del Modelo de Gestión escolar.
La propuesta estratégica se basa en dos sellos establecidos en el PEI
institucional que son: Formación Técnico Profesional en Servicio, Salud y Educación
y Artístico Intercultural; y en valores y competencias como el respeto, solidaridad,
superación, perseverancia y Responsabilidad. Y en objetivos como
- Fortalecer el desarrollo de prácticas docentes en estrategias metodológicas
y evaluación, para mejorar la gestión curricular y desempeño en el aula o
remota.
- Instalar una programación de apoyo académico presencial o en forma remota
a las competencias técnicas de los y las estudiantes que le permitan
desarrollar trayectorias educativas exitosas.
- Fortalecer la gestión y funcionamiento general del establecimiento a través
de la actualización y sistematización de los planes de gestión para el logro
de las metas institucionales en concordancia con el PEI.
- Instalar un ambiente comprometido, de trabajo colaborativo y de articulación
de todos los estamentos educativos brindado apoyo en el ámbito
socioemocional, gestión pedagógica, sana convivencia y de recursos en pro
a la mejora continua.
- Fortalecer los procesos de gestión de la convivencia por medio de una
formación valórica, según la normativa escolar basada en prácticas
inclusivas de toda comunidad, para fortalecer el desarrollo personal y social
de los estudiantes.
- Potenciar el sentido de pertenencia y la participación democrática de la
comunidad educativa para generar espacios de diálogo e interacción que
contribuyan al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional.
- Diseñar e instalar Incentivos económicos profesionales para los y las
docentes como estrategia de apoyo para el logro de metas institucionales.
- Gestionar de forma efectiva y eficiente de los recursos humanos, materiales
y financieros, para la obtención de materiales didácticos pedagógicos,
medios de comunicación remota, como también de la emergencia sanitaria
en apoyo del logro de los aprendizajes de los y las estudiantes de la
Formación General como de la Formación Técnico Profesional, tanto de
forma presencial, on-line o hibrida.