Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Colegio Doctor Osvaldo Quinteros

Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El siguiente trabajo de grado, corresponde a la elaboración de un “Plan de mejoramiento educativo, sustentado en un Diagnóstico institucional”, el cual consta de tres partes, la primera, que comienza con el diagnóstico de la situación inicial del colegio, en cuanto a las áreas de Gestión Institucional, la segunda análisis de los resultados del diagnóstico y la última con la elaboración de un Plan Estratégico para el colegio. Con la mirada puesta en mejorar la calidad de los aprendizajes y pensando también en la equidad de la educación de los estudiantes, se ha construido un Plan de Mejoramiento potenciando las áreas antes mencionadas, que se espera contribuya a elevar los resultandos académicos y estandarizados del colegio, sin dejar de lado el contexto escolar y social en el que los alumnos aprenden. Durante el año 2014 el Ministerio de Educación propuso a los establecimientos educacionales un nuevo enfoque de trabajo en relación con su proceso de mejoramiento continuo (Mineduc, 2018 p.6), enmarcada en la reforma educacional, para la mejora de escuelas, colegios y liceos. Por ese mismo año la ex presidenta Michelle Bachelet entregaba en su discurso de cuenta pública dos razones para la implementación de esta nueva forma de gestionar recursos, las primeras apuntan a razones éticas las cuales dicen que “recibir una educación de calidad es el mecanismo más eficaz para reducir la desigualdad. La educación es un derecho que no puede depender de los recursos económicos de los estudiantes o sus familias”(Michelle Bachelet, 2014), y las segundas razones apuntan al lado económico al señalar que “sólo si invertimos fuertemente en un sistema educativo de calidad, que potencie los talentos de los alumnos, tendremos una economía más dinámica e innovadora”(Michelle Bachelet, 2014). Con estas premisas, se da pie a la creación de un plan de trabajo a cuatro años, donde el PEI del establecimiento educacional constituye el instrumento que permite establecer una mirada común de lo que se busca proporcionar como 5 educación de calidad y define los principios orientadores del quehacer institucional y pedagógico de cada comunidad educativa (Mineduc, 2018). El análisis estratégico consiste o se basa en identificar los principales sellos del Proyecto Educativo Institucional (PEI) expresados en la visión, misión y perfil del estudiante que se quiere formar, por lo mismo es considerado un elemento clave para el desarrollo de los procesos de mejoramiento educativo en las distintas dimensiones de la gestión escolar (liderazgo, gestión pedagógica, convivencia escolar, y gestión de recursos), y a partir de ello, contribuir a la concreción de los objetivos estratégicos de cada establecimiento presentes en su PME (Mineduc, 2018). Ahora, con motivos de poder presentar el Trabajo de Grado N° II, para la obtención del grado de Magíster, es que se confecciona un PME, a partir de lo desarrollado en estos dos años de estudio de aprendizaje de gestión de calidad. La metodología utilizada en este estudio es de tipo mixta, es decir, por un lado cuantitativa, en el uso de instrumentos de medición como por ejemplo lo son las encuestas y cualitativas como las entrevistas y retroalimentación final. Estos resultados son los que nos definen la realización del plan de mejora. La Autoevaluación Institucional permite visualizar la situación actual del establecimiento a través de la identificación de sus principales fortalezas y debilidades. La diferencia entre la Autoevaluación y el Diagnóstico anual, es que en la primera fase se realiza una Autoevaluación desde una mirada más sistémica, en cambio, el Diagnóstico anual se realiza un análisis más acotado y focalizado, considerando como referente la priorización de los temas a trabajar desde la propuesta de los objetivos y metas estratégicas El siguiente trabajo está diseñado en primera instancia para el mejoramiento institucional que consiste en levantar y recopilar información relevante para comprender la situación actual e histórica de la escuela o liceo
Description
Keywords
Citation