Protección de Creditos Laborales y Derechos de los Trabajadores de Empresas en Quiebra en Chile a la Luz la Legislación Comparada y de la Normativa de la OIT
Date
2017-12
Authors
Consales Carvajal Jorge
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho
Abstract
Uno de los tópicos más complejos dentro de la relación empresa-trabajo. es dilucidar las
contradicciones que se producen entre la vigencia de la relación laboral y la crisis de la
empresa materializada en su liquidación.
La doctrina del derecho comercial no ha dirigido esfuerzos serios hacia la sistematización de
los derechos y formas de participación de los trabajadores con ocasión de la quiebra de su
empleador y tampoco han existido por mucho tiempo, estudios en profundidad sobre las
implicancias jurídicas de la quiebra del deudor-empleador en la relación laboral y los derechos
de sus trabajadores, que hayan impactado, en
la adopción de normas legales en esta
materia. En el ámbito laboral, no encontramos en un idéntico escenario.
El vacío legislativo existente en la antigua Ley de Quiebras, No 18.175, ignoró por casi de 30
años, la determinación positiva de los derechos de los trabajadores ante la quiebra del
empleador; falencia de la cual la Ley No 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos
de Empresas y Personas, que reemplazo a la primera, pretende hacerse cargo.