Elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica, para medir los aprendizajes de los (las) estudiantes de cuarto y octavo básico de enseñanza básica, en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación. Escuela básica rural Aguada de cuel, Los Ángeles.
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
Es la base para enfrentar con éxito el desafío de la globalización y de la sociedad del conocimiento, base asimismo para responder a las expectativas de una vida y una convivencia mejor, en un orden social más justo e integrado.
Teniendo presente lo anterior y considerando que los estudiantes necesitan enfrentarse con buenas herramientas ante la sociedad de hoy, es que se llevó a cabo la presente investigación en la escuela rural Aguada de Cuel ubicada en la comuna de los Ángeles, región de la Biobío. Su objetivo es evidenciar los aprendizajes que poseen los estudiantes de un establecimiento Municipal inmerso en un contexto vulnerable y a la vez poder generar acciones remediales que permitan a estos estudiantes alcanzar aquellos aprendizajes que aún no han logrado. Para comenzar con esta investigación se aplicó una evaluación diagnóstica que permitió mediante un análisis cualitativo, identificar qué es lo que los estudiantes han aprendido y también, determinar cuál es la mejor forma en que ellos logran construir nuevos aprendizajes.
A partir de los resultados obtenidos se levantarán una serie de acciones que nos ayudarán a alcanzar aquellos aprendizajes que los estudiantes aún no logran comprender.