Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación En El Colegio Cambridge De La Comuna De Salamanca

Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
La evaluación diagnóstica se define como una actividad sistemática y recurrente mediante la cual juzgamos que ocurrirá durante o después del hecho educativo. Esta actividad es vital para poder tener datos concretos sobre los aspectos que se encuentran más débiles y en dónde se deben establecer reforzamientos para obtener aprendizajes significativos. En este contexto, el presente trabajo de tesis tiene el objetivo general de crear instrumentos de evaluación diagnóstica en las asignaturas de lenguaje y comunicación y matemáticas en los niveles de cuarto y octavo básico en el colegio Cambridge de la comuna de Salamanca. La metodología utilizada para la recolección de los datos de los alumnos fue la confección de los instrumentos de evaluación escrita (conocidas como pruebas). Se decidió utilizar estos instrumentos, ya que las pruebas son usadas en la investigación para determinar la aptitud, habilidad, conocimiento del participante en comparación a la población en general. Se solicitó la ayuda y el trabajo en equipo con los departamentos de lenguaje y comunicación y de educación matemáticas, quienes colaboraron en la validación de los instrumentos de evaluación diagnóstica. Durante la confección de los instrumentos, análisis y socialización de medidas remediales se realizó un trabajo en equipo con los departamentos antes mencionados para que los resultados fueran confiables y se pudieran establecer mejoras posteriores. Tomando esto en consideración, se establecieron objetivos específicos como establecer los ejes temáticos más débiles de los alumnos, coordinar las prácticas pedagógicas de los docentes que intervienen en el curso en esas asignaturas, diagnosticar el nivel de logros de los alumnos pertenecientes al proyecto de integración del colegio. Datos que serían de gran utilidad para las medidas que adopta el colegio en las asignaturas antes descritas. Al diseñar los instrumentos de evaluación se decidió trabajar con evaluaciones escritas con formato Simce, en base al requerimiento de los departamentos de lenguaje y matemáticas. Las preguntas fueron creadas en base a pruebas estandarizadas y base de datos que posee el colegio. Esto aseguraba que las preguntas fueran coherentes y estuvieran validadas. Los instrumentos fueron validados y revisados por el jefe de U.T.P del establecimiento y dio el visto bueno para su aplicación en fechas determinadas de acuerdo a las necesidades del colegio. Las evaluaciones se aplicarán en los horarios de talleres de lenguaje y matemáticas por el profesor titular de la asignatura por si existen dudas o consultas y que sean aclaradas por un profesional calificado. El análisis se realizará desde un punto de vista cuantitativo – cualitativo. Se analizarán datos estadísticos en la tabulación, pero se interpretarán de acuerdo a las realidades de los cursos evaluados. Una vez tabuladas las evaluaciones se presentarán a los departamentos respectivos y se propondrán medidas remediales para que se puedan tomar directrices de acuerdo a la realidad analizada. El itinerario temático comprende los siguientes puntos: Marco Teórico Marco contextual Diseño y aplicación de instrumentos Formatos aplicados Descripción del trabajo de Campo Análisis de los resultados de cada curso Propuestas remediales para cada curso Conclusión Anexos (evaluaciones aplicadas)
Description
Keywords
Citation