Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de las (los) Estudiantes de NB2 y NB6, en los Sectores de Educación Matemática y Lenguaje y Comunicación

Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
METODOLOGÍA APLICADA: Se elaboraron las Pruebas seleccionando y confeccionando ítems de acuerdo a su relación con aprendizajes claves de cada Unidad aplicada o Ejes de aprendizaje. Es necesario señalar que definidos los ítems de la prueba definitiva, se socializó con el Equipo Técnico del Establecimiento para compartir y recibir opiniones que permitieran hacer las adecuaciones necesarias. Esto permitió diseñar preguntas claras en su formulación y coherencia con los procedimientos de evaluación aplicados en el establecimiento. OBJETIVO DE LA PRUEBA: Determinar el avance de la cobertura curricular en el contexto de los niveles de logro en 4° y 8° Básico, en los sectores de Aprendizaje de Educación Matemática y Lenguaje y Comunicación y entregar orientaciones de mejoramiento. TIPOS DE INSTRUMENTOS: Los instrumentos cuentan entre 20 y 35 preguntas que evalúan los aprendizajes claves y sus habilidades. Los instrumentos se elaboraron con preguntas de selección múltiples y de desarrollo o abiertas. De acuerdo a lo solicitado se confeccionaron 4 pruebas: Lenguaje y Comunicación para 4° y 8° y Educación Matemática para 4° y 8°. Se construyeron las pruebas recopilando ítems de acuerdo a su relación con los aprendizajes claves de cada Sector. DESCRIPCIÓN DE TÉCNICAS PARA RECOGER INFORMACIÓN: Las pruebas fueron aplicadas por el Jefe de UTP del Establecimiento. Se estructuraron en base a un Cuadernillo de Preguntas y una Hoja de Respuestas. Las preguntas de selección múltiple, constan de 4 alternativas, siendo una de ellas la correcta. En el caso de Lenguaje, las preguntas abiertas, se responden en el cuadernillo. Se cuenta con una pauta de corrección para recoger información de respuestas Correctas, Incorrectas y Omitidas. Los resultados son vaciados a una Planilla Excel, por alumno, por curso y por Eje. Estos serán antecedentes que permitan elaborar un conjunto de orientaciones para el trabajo del docente y se constituyen en lo que denomina Propuestas Remediales.
Description
Keywords
Citation