Elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes del NB2 y NB6 de Enseñanza Básica, en los sectores de Matemáticas como también en Lenguaje y Comunicación.
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
Para diagnosticar y valorar los problemas que afectan el proceso de
enseñanza- aprendizaje de los escolares y tomar decisiones, es
imprescindible la evaluación, ésta nos permite erradicar las dificultades
presentadas y mejorar la calidad de la educación. Obtener una
información sistemática del proceso E-A , controlar y mejorar la calidad
de la educación.
Stufflebeam y Shinkfield (1995, p. 20), consideran que la evaluación es
una fuerza positiva cuando "sirve al progreso y se utiliza para identificar
los puntos débiles y fuertes, y para tender hacia una mejora".
La Objetividad, Confiabilidad y Validez del instrumento son las
características que debiera considerarse al elaborar instrumentos de
evaluación. Donde la objetividad está enfocada a los aspectos que se
van a medir, sin posibilidad a una hermenéutica personal. La
confiabilidad debe arrojar resultados consistentes y la validez debe
medir aquellos aspectos que sean medibles, así como establecer las
condiciones definitivas para el manejo y administración del instrumento
con los usuarios (estudiantes).
El presente trabajo de tesis pretende aplicar instrumentos de evaluación
,que reúnan las características señaladas para medir los aprendizajes
de los(las) alumnos(as) de la escuela municipal Nº 6 de Lautaro, en los
niveles NB2 y NB6 (Cuarto B y Octavo B de Educación Básica), en los
Sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación, cuyos resultados
nos den información específica de los niveles de logro que los alumnos
están alcanzando en unidades de aprendizaje específicos, asegurar la
cobertura curricular y prever necesidades que emergerán. Analizar los
resultados y presentar propuestas remediales.
Este sistema de control del aprendizaje es necesario porque
permite tener un diagnóstico permanente del estado del proceso de
mejora de la calidad de la educación del establecimiento.