Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Básica Gaspar Cabrales de Barquito.

Date
2015-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Inicialmente este Plan de mejoramiento (PME) debido al actual enfoque que permite hacer más sustentable en el tiempo, llagando a desarrollarlo en un periodo de cuatro años, hace posible la aplicación de dos fases principales que abarcan gran envergadura precisando y considerando la globalidad del establecimiento desde los factores interno como externos que participan directamente en el proceso educacional, incidiendo y aportando a su crecimiento y sustentabilidad de cada área. La primera fase que se considera en este enfoque, es desarrollar diversas actividades para recoger información, incorporándolas en la participación de los distintos estamentos de la comunidad escolar con el fin de obtener una visión integral de dicho establecimiento. Durante el diagnóstico nos enfocamos en las siguientes actividades: Observaciones de aula; permite la observación del trabajo pedagógico mediante una pauta teniendo como propósito levantar información sobre la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir de estas observaciones, se identificaron las principales fortalezas y oportunidades de mejoramiento en el ámbito, como la normalización de las clases, la interacción entre profesores y estudiantes, la estructura de la clase, el proceso de enseñanza y aprendizaje, y la infraestructura de la sala de clases. Además la Observaciones de infraestructura; la cual permitió el recorrido del establecimiento utilizando una pauta de apreciación, que tiene como propósito conocer las condiciones de mantención e higiene de las dependencias, además de la accesibilidad y mantención de los recursos pedagógicos disponibles en el establecimiento. En cuanto a las encuestas a estudiantes, apoderados y profesores; Se aplicó cuestionario estructurado y autoaplicado, utilizado para conocer la opinión que tienen los distintos miembros de la comunidad escolar acerca de la convivencia en el colegio, el ambiente que hay en él, su nivel de satisfacción, y la gestión del establecimiento. Las entrevistas a sostenedor, directivos y profesores. Fueron desarrolladas por medio de conversaciones guiadas a partir de una pauta, realizadas con el propósito de recabar en los principales procesos de gestión del establecimiento. Por último, la revisión de documentos institucionales, que llevó al análisis de documentos tales como el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Manual de Convivencia Escolar (MCE), entre otros, con el objetivo de indagar en su adecuación al contexto escolar y su nivel de exhaustividad
Description
Keywords
Citation