Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo, Liceo Likan Antai, San Pedro de Atacama
Date
2015-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta que sitúa a los establecimientos en una lógica de trabajo que apunta al mejoramiento continuo de los aprendizajes de todos los estudiantes, para esto, debe comprometer a toda la comunidad a participar y trabajar por mejorar los resultados de un establecimiento y sus Prácticas Institucionales y Pedagógicas. Esta herramienta permite a los establecimientos abordar cuatro áreas de proceso que consideran el quehacer habitual de un establecimiento, estas áreas son: Gestión del Currículum, Liderazgo Escolar, Convivencia y Gestión de Recursos.
La calidad de la educación se juega, principalmente, en cada uno de nuestros establecimientos educacionales a lo largo del país. Como muestra el conocimiento acumulado sobre eficacia y mejora escolar, es fundamentalmente el trabajo de los directivos, docentes y de todos los integrantes de la comunidad escolar el que hace la diferencia y explica cómo un establecimiento puede llegar a constituirse en un espacio donde todos y todas aprenden, potencian sus talentos, se desarrollan personal y socialmente y se forman como ciudadanos y ciudadanas.
Junto con ello, la experiencia también es clara en mostrarnos que para lograr que los establecimientos puedan desplegar todo su potencial, se requiere de un sistema institucional y de un contexto que impulsen y hagan posible la calidad, a través de reglas claras, condiciones y capacidades alineadas con ese objetivo.
En este trabajo presentaré los resultados enmarcados en tres líneas de trabajo, las cuales se mencionan a continuación:
Diagnóstico de la situación inicial de la escuela, en cuanto a las áreas de Gestión Institucional
Análisis de los resultados del diagnóstico.
Elaboración de un Plan Estratégico (Plan de Mejoramiento Educativo) para la escuela.
Para la metodología de trabajo y confeccionar el PME, se destinaron tres instancias de reflexión con los diferentes estamentos de la comunidad educativa, reuniones de apoderados, consejos de cursos, y jornada de reflexión final.