Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo
Date
2014-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente Plan de mejoramiento educativo, se ha elaborado a partir del
Diagnóstico Institucional realizado para ser presentado como trabajo de
grado II del Magister en Psicología Educativa, tratando de vincular a la
población escolar y todos sus actores ara que los lineamientos sean
consensuados y lo más objetivo posible
Se integran aquí los lineamientos emanados por el Ministerio de
Educación y el Congreso Nacional en los últimos años, esencialmente la
Ley General de Educación (L.G.E.); y la nueva ley de la calidad en donde
aparecen: LA agencia de la calidad de la educación, la Superintendencia
de educación, el consejo de educación y el ministerio antes nombrado,
como parte de los esfuerzos por lograr la calidad. En ella se propone, en
su contenido, acciones que llevan a la práctica los conceptos de eficacia y
mejora escolar, responsabilidad y rendición de cuentas, convivencia y
objetivos de aprendizaje de la transversalidad, planificación estratégica y
sistemas de monitoreo, entre otros, con el propósito de ajustarse –
principalmente - a las nuevas normativas reguladoras del desempeño
docente y la gestión educativa de calidad.
En el compromiso de informar a la autoridad y la comunidad, la acción
educativa del Colegio, en un lenguaje sencillo, pero con un profundo
sentido de aportar al desarrollo humano de la propia institución evaluada y
por ende a todos los actores y beneficiaros de la acción iniciada ya hace
un tiempo atrás
3
Para poder comenzar con el proceso de diagnóstico institucional, hemos de
formar equipos de trabajo lo que serán responsables, asi como de todo el
estamento organizacional de iniciar un proceso de autoevaluación de la
realidad educativa con relación a 5 áreas fundamentales: Liderazgo.
Gestión Curricular, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.
La naturaleza de este diagnóstico institucional, requiere que los diversos
equipo de trabajo, sean conformados por personas relacionadas al área de
desempeño y en algunos casos integrar a algún otro miembro para que de
ese modo las evidencias obtenidas por cada equipo, respecto de las áreas
abordadas logren ser socializadas entre ellos, para lograr una visión de la
dinámica de la gestión institucional a la luz de las áreas y dimensiones del
modelo de gestión.