Diagnóstico Institucional   Y   Plan De Mejoramiento Educativo

Date
2013
Authors
Calderón Rojas, Iris Bibiana
Díaz Calderón, Fabiola
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo de grado “Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento” ha sido un desafío de investigación y trabajo en equipo, para realizar un profundo diagnóstico y proponernos un Plan de Mejoramiento que responda a un factor relevante y significativo, para la proyección educacional y profesional del alumno del Centro Educacional Municipal San Ramón.. Una de las problemáticas vigentes y necesarias de resolver son los bajos rendimientos académicos: de promoción, pruebas SIMCE, PSU y bajo porcentaje de titulados. Uno de los índices que se ha asumido dentro del slogan “Mejorar la calidad de la Educación.” Aunque son muchos los factores que influyen en el rendimiento académico, pero uno salta a la vista, es el ausentismo escolar que conlleva a la repitencia o deserción escolar. El Centro Educacional Municipal San Ramón presenta un alto ausentismo escolar, reiterados atrasos por parte de los alumnos y porcentajes preocupantes de deserción escolar. . A pesar de diversas medidas que se han tomado, los alumnos aún no asumen el valor de la puntualidad y en un gran número faltan a clases por motivos no justificados ” me quedé dormido”, “ no despierto temprano y después me da lata venir”… La asistencia a clases es un compromiso personal del alumno, respaldado por los padres o familiares a cargo del estudiante. Todos los ciudadanos chilenos queremos una mejor educación. Si bien es cierto, son muchos los factores que influyen en ello, es básico que el estudiante asista al colegio, mantenga una continuidad de asistencia y responda al trabajo académico sistemático y continuo. Al revisar los resultados del diagnóstico, estimamos conveniente idear un Plan de Mejoramiento que involucre a toda la comunidad del CEM San Ramón. Para el Diagnóstico y elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo se utilizaron metodologías con perspectivas cualitativas y cuantitativas, método de análisis, método inductivo, método de síntesis, utilizando las siguientes técnicas: observación, entrevista y técnica de análisis de contenidos. Se hizo el diagnóstico tomando como base información recopilada con documentos oficiales del establecimiento y de acuerdo a las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación, es decir, en las Áreas. Gestión del Currículum, Liderazgo Escolar, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos. Posteriormente se diseñó un Plan de Mejoramiento Educativo, que se propuso iniciar a futuro desde el mes de marzo, por este año en el presente mes, con evaluación y perfeccionamiento mensual del seguimiento por curso.
Description
Keywords
Citation