Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Polivalente San Gregorio

Date
2016-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Gestión Pedagógica Curricular para Jefes de Unidad Técnico Pedagógica
Abstract
El proceso de Diagnóstico constituye una instancia de reflexión que involucra a toda una comunidad educativa, permitiendo establecer las prácticas y los resultados educativos, de aprendizaje y de eficiencia interna, necesarios de abordar para el desarrollo de las etapas siguientes del Plan de Mejoramiento Educativo. En primera instancia, se procede a la recogida de información respecto de las prácticas desarrolladas en el establecimiento, en las diferentes áreas, con la participación de todos los estamentos de educativos. Luego de esto, se lleva a cabo al análisis del nivel de calidad de cada una las Prácticas que componen a las diferentes Dimensiones y la tendencia de cada uno de los resultados institucionales involucrados; para, seguidamente, determinar aquellas que serán priorizadas en el plan de mejoramiento. Luego de realizado el diagnóstico, se consignan las Metas Educativas, de Aprendizajes y de Eficiencia Interna en torno a las cuales girarán las acciones planificadas para el correspondiente año. Éstas, por su parte, deben permitirla instalación, mejoramiento, consolidación o articulación de las Prácticas Institucionales y Pedagógicas, según sea el nivel del Diagnóstico. Una vez realizado el diagnóstico, se procede a la vinculación de las áreas con el tipo de resultado que se desea obtener; a partir de lo cual, se procede a la Planificación de los objetivos por área, con sus respectivas acciones, indicadores, responsables y medios de verificación. Posteriormente, se lleva a cabo la etapa de implementación, instancia que considera el desarrollo de cada una de las tareas necesarias para el logro de cada acción. Para esto se realiza el monitoreo y seguimiento de las acciones, con la posibilidad de modificar aquellas que, por razones determinadas se perciban como difícil de lograr, o bien sea necesario ajustar por factores de proceso. En esta etapa se deben realizar, al menos dos monitoreos. Finalmente se realiza la evaluación del plan en general, determinando los objetivos alcanzados y los niveles de los mismos, así como el nivel de logro de las metas educativas, eficiencia interna, resultados de aprendizaje, titulación, entre otros. Basados en estos resultados se procede a diagnosticar, nuevamente e iniciar, al siguiente año, con otro plan anual. Cabe destacar que cada plan de mejoramiento tiene una duración anual, pero se encuentra inserto en una planificación estratégica programada a cuatro años, que se desprende de los objetivos planificados en el Proyecto educativo institucional, los cuales orientan las acciones que se realizan cada año
Description
Keywords
Citation