Estrategias artísticas musicales y su influencia en la comprensión lectora y motivación en los estudiantes de Tercero Básico del Colegio Allá Kintuy
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El concepto de lectura adscrito en el texto Didáctica de la literatura para
la enseñanza primaria y secundaria (García, 1995) nos menciona que esta:
“puede entenderse desde varios puntos de vista teóricos: como una actividad
visual, como una tarea de transcripción del lenguaje oral, como un proceso de
reflexión, y de muchos otros modos”.
Comprendemos así, que este concepto tiene muchas ramificaciones
dependiendo del contexto en que se lleve a cabo este proceso y de manera
muy importante depende de quién esté desarrollando la lectura, de tal modo,
que si lo centramos en la educación chilena, más específicamente en el área
de literatura de la asignatura de Lenguaje y comunicación se tiene que tomar
en cuenta a la hora de escoger y de comprender un texto literario varias
determinantes, ya sea, de manera explícita o implícita.
Es aquí en donde se centra el problema nacional de la educación, existe
un canon generalizado sobre los textos que deben leer los alumnos, lo cual,
debido a su estado no toma en cuenta los criterios, la motivación, el nivel de
comprensión de los alumnos, el contexto en el que se encuentran inmersos, las
estrategias que utiliza el docente entre otras. Un ejemplo básico es que
alumnos lean leyendas del norte de Chile, siendo que no conocen sus propias
leyendas y tradiciones así también como ocurre de forma viceversa los niños
leen leyendas del sur de Chile y no conocen las propias.
Un elemento importante dentro de la educación actual en el ámbito de la
literatura es el corpus de textos que deben leer los alumnos durante la
Enseñanza Básica, es decir el canon escolar, ya mencionado con anterioridad.
Habla mos de un listado de textos que son entregados por parte del equipo
lector del establecimiento a los docentes quienes son los encargados de
entregar este corpus de textos a los apoderados, para que estén al tanto de
cuáles son los libros que debieran leer los estudiantes durante el año escolar.
Pero frente a esta situación se ha observado que la creación del canon
solo la realiza el equipo lector dejando fuera a los docentes y a los intereses de
los niños, considerando que estos debieran ser los principales gestores de la
realización del canon escolar, como bien lo menciona Guadalupe Jover (2007)
en su libro Un mundo por leer: “Deberían existir programas abiertos y flexibles
que cada equipo docente pudiera adaptar a la realidad del aula”.
Porque quién conoce mejor a sus estudiantes que los propios docentes,
sabemos que día a día son ellos los que comparten con sus alumnos y no
tomarlos en cuenta en algo tan importante como la realización de este listado
escolar, que es particularmente importante para el desarrollo lector del
estudiante, no es beneficioso para la utilización del canon con los alumno, es
más, no tomar en cuenta a los estudiantes ni conocer los intereses que tienen
ellos frente a lectura no ayuda en el proceso de crear lectores activos.
“El acercamiento a la lectura permite, entre otros, formar la sensibilidad
estética, reflexionar sobre diferentes temas, ampliar el conocimiento del mundo,
alcanzar una mayor comprensión de sí mismo y aprender a ponerse en el lugar
de los demás. La literatura es, además, un espacio que permite la reflexión
sobre aspectos valóricos y morales, lo que da lugar a discutir y analizar estos
temas con los estudiantes.”
El desarrollo de la comprensión lectora en la sala de clases es primordial,
si no se entiende lo que se lee es imposible que podamos comunicarnos de
forma efectiva por ende la lectura debe ser efectiva y permitir formar esa
sensibilidad de la que se pretende alcanzar, transmitir mensajes o seguir
instrucciones, tareas tan simples que se complican si no existe una buena
comprensión lectora desde los primeros niveles de escolarización. Para ello
también se necesita de la motivación como variable fundamental para que el
alumno se interese en aprender a leer, como un hecho importante para su vida
futura.
Esta investigación se justifica por lo siguiente:
• Otorgaría a los profesores herramientas efectivas para desarrollar la
compresión lectora.
• La secuencia didáctica implementada generaría mayor motivación para formar
ávidos lectores.
• Esta investigación articula contenidos de Lenguaje y Comunicación y artes
musicales, lo que es sugerido por el Marco de buena enseñanza para los
docentes.
• Esta investigación innova al establecer nuevas estrategias y prácticas en el
aula, las cuales son de utilidad para nuestro futuro desempeño como docentes.
Pregunta y Objetivos de la investigación
Preguntas
1. ¿Cuáles las estrategias artísticas musicales en la comprensión lectora y
motivación en los estudiantes?
2. ¿Cómo se caracterizan los elementos filosóficos, educativos y axiológico
de la música y la comprensión lectora?
3. ¿Cómo influye las estrategias artísticas musicales en la comprensión
lectora y motivación en los estudiantes de Tercero Básico del Colegio
Allá Kintuy?
Objetivo general
Describir las estrategias artísticas musicales y su influencia en la
comprensión lectora y motivación en los estudiantes de Tercero Básico del
Colegio Allá Kintuy, comuna de Quellón, provincia de los lagos , Región X,
Chile, durante el año 2020 .
Objetivos específicos
1.- Identificar las estrategias artísticas musicales en la comprensión lectora y
motivación en los estudiantes
2.-Caracterizar los elementos filosóficos, educativos y axiológico de la música y
la comprensión lectora.
3.- Establecer la influencia de las estrategias artísticas musicales en la
comprensión lectora y motivación en los estudiantes de Tercero Básico del
Colegio Allá Kintuy