Elaboración de Instrumentos de Evaluación para medir los aprendizajes de los estudiantes de Quinto Año de Enseñanza Básica, en los sectores de Lenguaje y Comunicación y Ciencias Naturales

Date
2020-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El contenido del presente Trabajo de Grado II tiene como objetivo describir el proceso de elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación originales para medir los aprendizajes en estudiantes de Quinto año Básico en las asignaturas de Ciencias Naturales y Lenguaje y Comunicación. La evaluación como proceso personalizado y continuo que proporciona información objetiva acerca de propósitos definidos es una herramienta primordial para el proceso de enseñanza aprendizaje. Nos permite conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de compensación para garantizar que se alcancen los objetivos educativos definidos para cada nivel. Es, por tanto, la evaluación de gran utilidad para tomar decisiones pedagógicas, para mejorar el desempeño de un estudiante y para mejorar las prácticas docentes. En la actualidad se pretende otorgar una visión más amplia a la evaluación, transformarla en un sistema de interrelaciones entre los que evalúan, los que son evaluados y la estrategia empleada, dejando de lado el propósito administrativo para centrarse en lo pedagógico y didáctico (Moreno, 2009). La evaluación es un recurso para asegurar niveles de formación común y garantizar que se reúnen una serie de capacidades, competencias y conocimientos concretos para avanzar dentro de los niveles del sistema educativo. En general, la función de la evaluación es servir de base para la toma de decisiones dentro del proceso educativo, ya sea acerca de los contenidos y el procedimiento de enseñanza, el conocimiento de los estudiantes y los apoyos que éstos requieren para mejorar el aprendizaje (Casanova, 1998). Para la finalidad de este estudio, el tipo de instrumento de evaluación seleccionado para elaborar y aplicar fue la prueba objetiva ya que al ser pruebas de respuesta breve elimina, en cierto grado, la subjetividad y la variabilidad al calificarla. Cumple, además, con el propósito buscado de evaluar conocimientos disciplinarios y el desarrollo de una destreza o habilidad, aplicables a contenidos variados, comprensiones integradoras y/o su aplicación a ejemplos de la vida diaria. La metodología empleada en la construcción de los instrumentos de evaluación contempló los siguientes pasos: a) Selección de los contenidos a evaluar. b) Determinación del nivel en que se evaluarían los contenidos, de acuerdo con la taxonomía de Bloom. c) Selección del tipo de ítems posibles a incluir y que sean los más apropiados para el objetivo de aprendizaje a evaluar. d) Elaboración de un enunciado explicativo para cada ítem de la prueba. e) Determinación del número de ítems. f) Seleccionar el tipo de pregunta y asignar el puntaje respectivo. g) Aplicación de la evaluación. h) Revisión y análisis de la evaluación. Para la recogida de información de los respectivos instrumentos de evaluación, con posterioridad a su revisión, se utilizó la técnica de tabulación de las respuestas. Lo anterior porque permite interpretar la información obtenida con mucha facilidad y rapidez sin necesidad de realizar análisis estadísticos. La tabulación de las respuestas es un análisis útil para el docente, ya que le permite comentar los resultados en clase con los estudiantes y/o para ir mejorando la redacción de los diversos ítems (Morales, 2007).
Description
Keywords
Citation