Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para medir los aprendizajes de los Estudiantes de NB2 y NB4 de Enseñanza General Básica en los sectores de Matemáticas Y Lenguaje y Comunicación “Colegio Camino a la Fuente”
Date
2020-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El hombre debe ser capaz de ir en el día a día, respondiendo a nuevas
exigencias. Se hace evidente que en un mundo de globalización y de
comunicación instantánea, las relaciones económicas, sociales y culturales
entre los países, requieren la formación de personas capaces de enfrentar
estos desafíos.
La escuela de hoy debe acercar a los estudiantes, elementos de la
cultura que sean necesarios para el desarrollo personal, en lo cognitivo,
sociológico y valórico. En una concepción constructivista, los estudiantes
aprenden cuando son capaces de hacer una representación mental sobre un
objeto de la realidad, que se logra a través de reunir o transferir experiencia.
El niño aprende de muchas maneras; ya sea a través de un profesor
o con la ayuda de un compañero, pero también lo puede hacer escuchando,
leyendo, repitiendo, escribiendo, haciendo, experimentando, descubriendo,
vivenciando, actuando, mirando, etc.
Los estudiantes tienen habilidades y capacidades distintas a las de
sus compañeros de curso, por tanto las estrategias de aprendizaje juegan
aquí un papel fundamental, ya que será el profesor quien deberá de utilizar
aquellas tendientes a estimular y desarrollar las múltiples habilidades,
capacidades y potencialidades de todos y cada uno de los estudiantes
respetando las diferencias individuales creando las condiciones que
posibiliten a los educandos conocer y aprender de múltiples formas de lograr
aprendizajes. (Albarracín, 1996) Sin embargo, las diversas evaluaciones
estandarizadas confirman los problemas de rendimiento escolar que está
teniendo nuestro país. Ellas hablan de insuficiencias en los aprendizajes de
base como son: la lectura, la escritura y las operaciones básicas
matemáticas. Los resultados de la prueba SIMCE lo demuestran con
claridad. Debido a la importancia de que los estudiantes logren los
aprendizajes esperados establecidos en las Bases Curriculares, Programas
- 5 -
de Estudio, resulta relevante evaluar en varios momentos a los estudiantes,
esto es clave en el proceso enseñanza aprendizaje. Para ver el logro de los
aprendizajes es necesario elaborar y aplicar instrumentos los cuales nos
permitirán medir la calidad de los aprendizajes constatando el proceso
retroalimentar a tiempo para que los estudiantes puedan tener un
aprendizaje efectivo y significativo. Debido a la importancia de la evaluación
como sistema de control de aprendizaje es que este Trabajo de Grado II
busca que el estudiante de “Magister en Educación Mención Currículum
Basado en Competencia profundice los conocimientos y habilidades
elaborando instrumentos de evaluación válidos para evaluar la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes de NB2 (2oaño) y NB4 (6o año) en los
sectores de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas los aplique, analice
resultados y proponga un plan remedial. Estos instrumentos abordan los ejes
temáticos de cada nivel y sector de aprendizaje, acorde mal ajuste curricular
y los Mapas de Progreso, teniendo en cuenta los aprendizajes claves de cada
eje temático. Los instrumentos elaborados serán aplicados en el Colegio El
Camino de la cuidad de Coyhaique.