Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los (las) estudiantes de Cuarto año de Enseñanza Básica, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación e Historia y Geografía en el Colegio Nueva Braunau de Puerto Varas

Date
2019-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La investigación realizada y presentada a continuación consistió en realizar una evaluación del tipo diagnóstico para medir los aprendizajes en las asignaturas correspondientes a Lenguaje y Comunicación e Historia y Geografía en el curso 4 Año básico A del Colegio Nueva Braunau ubicado en la comuna de Puerto Varas, Décima Región. Una vez realizada la evaluación se ejecutará un análisis de los resultados, por interrogante y además por eje de estudio, esto con el objetivo de obtener la suficiente información para crear propuestas remediales que estén enfocadas en las causas que posibilitan ciertas deficiencias en los resultados. Luego de esta primera etapa diagnóstica se presenta una evaluación final, la cual servirá de escenario para analizar si las medidas remediales y las estrategias tomadas fueron efectivas o no. Para dar respuesta a nuestro objetivo de investigación es que fue necesario revisar bibliografía referente a los conceptos de evaluación y diagnóstico, como también pasar por una etapa de confección de instrumentos, análisis de datos y luego aplicación de remediales, por lo cual y dentro de esta etapa, se tuvo que utilizar la teoría y la práctica para acercarnos a solucionar nuestra problemática. Tras realizar las evaluaciones pertinentes y tras el análisis previo del grupo curso a ser evaluado, se analizaran datos que sirven para conocer la realidad de nuestro curso en observación, ¿Qué ejes son los más fuertes en el grupo curso? ¿De qué forma aprenden más los estudiantes? ¿Qué competencias deben adquirir los estudiantes? sin lugar a dudas estas son las interrogantes que generalmente aparecen en todos los establecimientos educacionales de nuestro país, sin embargo resulta complejo de darle respuesta, con los resultados de estas evaluaciones intentaremos dar con la solución. El Estudio en general posee distintas etapas que sirven para solventar nuestra investigación y estas están presentadas en orden secuencial, primeramente tenemos la introducción de nuestra investigación, luego los objetivos, también está el marco contextual para conocer la realidad del establecimiento analizado, su contexto espacial, social, económico, cultural, para la creación y análisis de la investigación este estudio presenta un marco teórico con el respaldo e información de la importancia de la preocupación en las evaluaciones, luego también presentaremos las evaluaciones realizadas, con una tabla de especificaciones de los resultados de los estudiantes por eje y respuesta correcta/incorrecta, reflexionaremos sobre las posibles causantes de esos resultados y ejecutaremos un plan de acción que sirva de remedial, tras obtener los resultados de esta última etapa se generará una reflexión final. En nuestro sistema educativo actual es prioridad obtener buenos resultados, podemos ver que se fiscalizan constantemente los establecimientos educacionales bajo parámetros enfocados en evaluaciones estandarizadas a nivel país e incluso comunal, sin embargo en pocas ocasiones existe un análisis sobre la interrogante ¿Por qué? Para luego pasar al paso ¿Cómo solucionar? Tomando como objetivo el aprendizaje de los estudiantes. Esto forma parte del sistema educativo del siglo XXI, bastante individualista y competitivo, en esta investigación demostraremos que si se ejecutan los pasos precisos se pueden lograr cambios positivos en el campo de estudio.
Description
Keywords
Citation