Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Considerando que en los últimos años la “Calidad de la Educación” ha sido un tema país, parte importante de ella se realizará de acuerdo a los resultados que nos puedan aportar los instrumentos de evaluación, su aplicación y retroalimentación a partir de la información que pueda aportar. No es menor mencionar que el Ministerio de Educación ha ido implementando desde ya varios años nuevas políticas que cambian el paradigma establecido en Educación, definiendo criterios precisos y concisos de logros a conseguir en las primeras etapas de escolaridad, reemplazando los Aprendizajes esperados por Objetivos de aprendizajes con sus respectivos indicadores, los cuales son factibles de medir. Por ello la Evaluación cobra vital importancia para el logro de tales objetivos.
“La Evaluación Educativa cumple tres funciones básicas: diagnosticar, valorar y mejorar los datos sistemáticamente obtenidos de la actuación educativa, proyectan una imagen del estado de cumplimiento de los objetivos trazados y de los niveles de calidad alcanzados, utiliza esa información para contrastarla con el ideal de funcionamiento del Sistema, de modo que se emiten criterios acerca de su estado, enjuiciándolo; pero no se queda ahí, se compromete con el proceso de transformaciones requerido y formula recomendaciones acerca de cómo llevarlo a cabo” (Torres, 2007).
El presente informe tiene como propósito entregar una serie de instrumentos que evalúan los aprendizajes de acuerdo a su nivel de “importancia” considerando habilidades y capacidades que deben desarrollar en ciertos niveles de escolaridad, 4º básico y 8º año, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación; y Matemática. Para ello se consideró el diagnóstico institucional que aborda en la dimensión Gestión Curricular, la planificación de la evaluación, que es una de las áreas más descendidas de los docentes, además de considerar los ajustes curriculares implementados a partir del año 2013 para NB2 y los Planes y Programas que rigen para NB6, octavo básico. También, a partir de los resultados obtenidos, se pretende realizar un análisis exhaustivo que dé la oportunidad de mejorar la acción pedagógica, reconsiderando el tipo de evaluación, estrategias metodológicas y perfeccionamiento docente que sea necesario de acuerdo a los resultados expuestos.