Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para medir Aprendizajes de los Estudiantes de 4° año Básico en Asignaturas de Lenguaje y Matemáticas

Date
2020-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Dentro de la labor docente y su trabajo en el aula cobra real importancia la evaluación, proceso a través del cual se observa, recoge y analiza información respecto del aprendizaje del estudiante de manera continua, esto con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para erradicar las dificultades presentadas y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo general de este trabajo es proponer un plan de mejora para el establecimiento utilizando los resultados de los instrumentos de evaluación diagnóstica elaborados. Dentro de los objetivos específicos está el “Elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica para medir los aprendizajes de los estudiantes de 4° año básico en las asignaturas de lenguaje y comunicación y matemáticas”. Posteriormente se analizarán los resultados de ambos instrumentos de evaluación elaborados y aplicados, esto con el fin de tener un registro claro de lo que saben nuestros estudiantes, donde debemos poner foco en relación con los resultados obtenidos y que pueden estar descendidos como también fortalecer y consolidar los aprendizajes más logrados o con mayor porcentaje de logro. Finalmente proponer remediales efectivas que se puedan implementar a corto plazo y que permitan mejorar progresivamente. Se elaborarán instrumentos de evaluación diagnóstica, los cuales son de suma importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que es la que nos permite conocer el punto en el que se encuentran nuestros estudiantes. En el establecimiento en el cual me desempeño desde el año 2017, se aplican por parte de la corporación municipal evaluaciones en los cursos 3° y 4° año básico en las asignaturas de Lenguaje y comunicación y matemáticas, esto con el fin de monitorear aquellos aprendizajes más descendidos y enfocarnos en ellos para que en la evaluación posterior se pueda observar una mejora. Este monitoreo lo realizan UTP y equipos de aula, en algunas ocasiones también son parte de las reuniones integrantes de este plan piloto de la Corporación Municipal para darnos aportes según las necesidades que se requieran. Al ser parte de este plan piloto corporativo que evidenció en los primeros años una mejora en los porcentajes de logros de las 2 asignaturas, en el establecimiento se implementó a partir del segundo semestre del año 2018 un sistema de monitoreo permanente por parte de Jefa Técnica Pedagógica en las asignaturas de Lenguaje y comunicación, matemáticas, Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias Naturales de 1° a 8° año con el fin de analizar en conjunto con docentes y/o equipos de aula los resultados obtenidos, retomar aquellos O.A descendidos, evaluarlos nuevamente, y si los porcentajes de logro evidenciaban una mejora se podía continuar con los O.A que continúan. La evaluación en el establecimiento es un proceso que se realiza permanentemente, no sólo para ser traducido a una calificación, sino que principalmente para tomar decisiones respecto de los resultados obtenidos y poder informar al respecto en forma oportuna a los apoderados y en conjunto mejorar los resultados. Los objetivos de las evaluaciones están enfocados en el desarrollo de habilidades de la asignatura, sin dejar de lado los indicadores de evaluaciones de los objetivos de aprendizaje de estas. Actualmente los docentes, posterior a la aplicación de una evaluación sumativa, analizan con equipos de aula y/o UTP los resultados obtenidos, el instrumento de evaluación, su tabla de especificaciones, formulan sus conclusiones y toman las decisiones oportunas y pertinentes que les permitan mejorar en el tiempo. Una evaluación implica que el docente registre fortalezas, cualidades, problemas y debilidades de sus estudiantes ya sea grupal o individualmente para de esta manera poder intervenir oportunamente y “decidir el tipo de ayuda pedagógica que se ofrecerá a los estudiantes ( Coll, 2004). Sin olvidar que la evaluación se realiza en función de los objetivos de aprendizajes trabajados de acuerdo al nivel y programas de estudios vigentes.
Description
Keywords
Citation