Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Instituto Bicentenario Cientifico José Maza Sancho De La Comuna De Antofagasta, Región De Antofagasta.
Date
2023-08
Authors
Varas Lazo, Karen
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes Trabajo Final para obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación, Mención Gestión de Calidad
Abstract
“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede
mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. William Thomson Kelvin
, físico y matemático británico (1824 – 1907)
El siguiente trabajo tiene por objetivo generar un PME sustentado en un diagnostico
institucional del establecimiento, Instituto Bicentenario José Maza Sancho de la
ciudad de Antofagasta. Primeramente, se hace una revisión bibliográfica para
plantear los principales aspectos en cuanto al diagnostico institucional y plan de
mejoramiento educativo.
Para poder obtener información de calidad se elabora un instrumento que describe
las características principales en los métodos y procesos de la gestión, basado en
los estándares indicativos de desempeño, los cuales ayudan a instalar buenas
prácticas de gestión y constituyen un modelo que entrega orientaciones y
lineamientos para la realización de la autoevaluación, la conducción de la
evaluación externa, la entrega de recomendaciones de mejora, la implementación
del apoyo externo y la elaboración del plan de mejoramiento. Los Estándares
Indicativos de Desempeño se organizan en cuatro dimensiones de la gestión
escolar, las que se dividen en tres subdimensiones con sus respectivos estándares.
El instrumento permitió poder reflexionar colectivamente en torno a aquellas
Prácticas que se abordarán para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los
estudiantes. La autoevaluación se realizó en conjunto al equipo Técnico, directivo y
docentes jefes de departamento, utilizando el libro “Estándares Indicativos de
Desempeño para los Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores”, el cual
utilizaron para evaluar el nivel de desarrollo de los estándares indicativos por
dimensión y subdimensiones. Con la información recabada más otra información
relevante como resultados académicos, tasa de eficiencia interna indicadores
sociales entre otros, se realiza un diagnostico institucional. Seguidamente se hace
un análisis de todos los datos obtenidos por cada dimensión y se genera un análisis
general enfocado en las debilidades y fortalezas, lo que me permite establecer un
PME.