Trabajo Grado 2
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS.
Abstract
En el área de diferencial, específicamente de los alumnos con trastorno especifico
del aprendizaje, el proceso de recogida y análisis de la información es muy
relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, para identificar las necesidades educativas de
determinados alumnos que presentan dificultades en su desarrollo personal, o
desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas, para fundamentar y
concretar las decisiones respecto a la respuesta curricular y el tipo de ayudas que
precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades.
Para recoger información sobre cada uno de los puntos anteriores se han
propuesto diferentes técnicas junto a sus instrumentos que paso a describir y
valorar para así poder demostrar que de la mano de la investigación, el docente
puede tecnificar su trabajo, hacerlo más productivo y satisfactorio en función al
papel como profesional de la educación.
Este trabajo de Grado fue orientado a los alumnos con Trastorno Específico de
Aprendizaje, alumnos con Necesidades Educativas Especiales transitorias (NEE)
que durante este año ingresaron a grupos diferencial de los cursos 4° y consta
de 3 fases, con aplicación y diseño de instrumento de evaluación, remediales y
conclusiones. La elección de 4° como único medio de estudio de este trabajo, fue
en base a mi carga horaria que está organizada mayoritariamente en el primer
ciclo y, por otro lado, los objetivos estratégicos como plan del establecimiento
plantean subir los aprendizajes de este curso, siendo la atención del 4° una de
nuestra prioridades como escuela.
El presente trabajo se estructuró en 3 fases:
Fase 1 Aplicación de instrumentos de Evaluación
Se trabaja como primera etapa el diagnóstico de los alumnos con NEE de 4° en
el área de Lenguaje y Matemáticas, con las siguientes evaluaciones en el área de
Lenguaje:
Primero uso de evaluaciones Estandarizadas
con el objetivo de obtener una
información cuantitativa en cuanto a la comprensión lectora por medio del CLP y
en el dominio lector con las pruebas Fundar.
En segundo lugar Evaluaciones de tipo informales en escritura, en la cual se
aplica una evaluación y se
registra la estructura de las oraciones, uso de
conectores, uso del lenguaje, motivación, etc.
En cuanto a Matemática, Evaluaciones
de tipo informales en numeración,
operatoria y resolución de problemas.
Fase 2 Análisis de los datos obtenidos.
Se realiza tabulación de los datos obtenidos y registro del análisis. Se elaboran
informes psicopedagógicos. Se analizan los logros y las principales dificultades.
Fase 3 Conclusiones y remediales para la atención individual y/o grupal con los
alumnos.
En base a los resultados individuales se planifican programas remediales de
escritura, lectura, comprensión lectora, numeración, operatoria y resolución de
problemas.