Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Liceo La Chimba, De La Comuna De Antofagasta, Región De Antofagasta.
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad.
Abstract
Este trabajo de grado tiene como propósito diagnosticar y desarrollar un plan de
mejoramiento para el Liceo Científico Humanista La Chimba, ubicado en la comuna de
Antofagasta, en la Región de Antofagasta. La investigación busca identificar las
limitaciones presentes en las prácticas de gestión educativa del liceo y proponer
soluciones concretas. El enfoque se centra en analizar en profundidad áreas clave
como la Gestión, el Liderazgo y la Convivencia Escolar, con el objetivo de implementar
estrategias alineadas con los estándares de calidad educativa establecidos por el
Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC, 2014) que permitan mejorar tanto el
desempeño académico como el bienestar de la comunidad educativa.
Para recopilar información relevante, se llevaron a cabo encuestas y entrevistas
estructuradas dirigidas a diferentes actores de la comunidad educativa, incluyendo
directivos, docentes y personal de apoyo. Este enfoque metodológico facilitó obtener
una comprensión amplia y detallada de las percepciones sobre la gestión pedagógica,
la convivencia y las dinámicas escolares, aportando una visión completa de la situación
actual y las necesidades del liceo.
Los hallazgos del diagnóstico revelaron tanto fortalezas como áreas que
requieren atención. Aunque se destaca un entorno de convivencia ordenado, surgieron
oportunidades para mejorar las prácticas pedagógicas y reforzar el liderazgo. El
análisis FODA permitió identificar factores internos y externos que afectan la gestión
del establecimiento, lo que ayudó a orientar propuestas específicas de mejora en áreas
como la participación democrática, el apoyo socioemocional y la eficiencia en el uso de
los recursos educativos.
Las propuestas elaboradas buscan fomentar un liderazgo más participativo e
introducir metodologías innovadoras en la enseñanza. Además, se pone especial
énfasis en fortalecer los programas de apoyo socioemocional, con el fin de promover
un ambiente escolar inclusivo, seguro y acogedor para toda la comunidad educativa.