La experiencia del colegio Antofagasta International school respecto al proceso de evaluación docente interno: significado, acciones y sentires.
Date
2018-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Este trabajo está enfocada al área educativa, específicamente a la
experiencia del colegio Antofagasta International School respecto al proceso de
evaluación docente interno. Problemática que debieron enfrentar ahora último los
docentes de distintas asignaturas, con respecto a los significados, acciones y
sentires de estos mismos.
CAPÍTULO 1
Este capítulo Plantea el problema que dio origen a esta investigación, las
interrogantes presentadas durante el desarrollo de ésta, los objetivos que
orientaron la producción final, complementados con el marco empírico y marco
conceptual, los cuales cumplieron una base interpretativa para el ejercicio
hermenéutico que se elaboró en esta investigación.
CAPÍTULO 2
Capítulo correspondiente al Marco teórico se podrá apreciar las diferentes teorías
y definiciones de otros autores, que servirán de apoyo para comprender mejor
esta investigación y realizar el acto hermenéutico.
CAPÍTULO 3
En el presente capítulo hablaremos específicamente del tipo de investigación, el
tipo de estudio, la metodología de estudio, la recolección de los datos y
finalmente el tipo de análisis de datos que se realizará a los datos recogidos, todo
lo indicado guío proceso investigativo.
6CAPÍTULO 4
Este capítulo, comprende el proceso analítico de la investigación, levantamiento
de códigos semánticos, técnicas de codificación, categorización y levantamiento
de matriz comprensiva, como producto del acto hermenéutico y finalmente los
hallazgos investigativos.
CAPÍTULO 5
El Capítulo de conclusiones como etapa final de toda investigación dará
respuestas a las preguntas tanto significativas como a las que guiaron en detalle
el proceso investigativo de los actores y observadores. Se observará además el
resultado obtenido del análisis de los datos recogidos, las categorías obtenidas
desde la teoría y la interpretación final de los seminaristas a la luz de los análisis.
7CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
I.- PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Las organizaciones educativas cada día son más complejas, ya sean estas
asociadas a lo público o a lo privado. Esta complejidad se da producto de los
diversos vectores situacionales intervinientes en la construcción, sostenibilidad y
desarrollo de las mismas.
Los líderes escolares no solo deben saber sobre educación, tal cual señalaba
Manuel Sergio Vieira “El que solo sabe de educación nada sabe sobre educación”.
Los directivos deben tener conocimientos sobre cultura, sistemas, ecología
humana, eficacia organizacional, entre otros tantos conocimientos. Todo con la
intención de dar respuesta a los demandantes flujos y dinámicas que una escuela
o colegio poseen.
Las transformaciones son una constante en las organizaciones contemporáneas,
por lo cual gestionar cambios culturales o técnicos en estas no es tan sencillo.
Para quienes saben de Gestión Directiva. Saber instalar procesos sin afectar el
clima laboral, o instalar nuevas políticas y que éstas otorguen sentido a la cadena
de valor, es un desafío de los líderes escolares y por último intentar cambiar una
cultura escolar pero desde la participación y construcción colectiva de toda una
comunidad sin importar el tipo de administración de la cual esta dependa, será un
desafío para todos aquellos que entran en las éticas del discurso y la acción
Pedagógica como de la directiva