Diagnostico Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Colegio Bicentenario De Excelencia, El Árbol De La Vida, De La Comuna De San Carlos, Región De Ñuble.
Date
2025-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Este trabajo busca diagnosticar el estado de la gestión educativa del colegio y cómo
sus acciones debilitadas pueden ser fortalecidas para mejorar los niveles de
desempeño de sus estudiantes y la movilización hacia la mejora continua de toda la
comunidad educativa.
Esta investigación se centra en un Análisis Diagnóstico participativo, realizado al
colegio en donde se visualizan debilidades y potenciales espacios de mejora y
fortalecimiento, para lo cual se diseña un Plan de Mejoramiento Educativo orientado
hacia la Dimensión de Formación y Convivencia Educativa, siendo las otras
Dimensiones colaboradoras en el Objetivo General de Mejora la Convivencia
Educativa de este Establecimiento.
Para lo anterior se ha descrito un Marco Teórico basado en la Descripción de las
Dimensiones que estructuran un Plan de Mejoramiento Educativo, además de la
relevancia de la Convivencia Escolar, respaldada por la Política Nacional de
Convivencia Educativa 2024 – 2030 (PNCE), documento que acompaña la labor
docente y directiva durante el proceso educativo.
Así mismo, se presenta al Colegio diagnosticado realizando una descripción de su
contexto según lo que se publica en su página WEB y lo más relevante de su
Proyecto Educativo Institucional, documento oficial que requiere el MINEDUC para
el funcionamiento y mantención del patrocinio ministerial.
A continuación, se muestra el análisis Diagnóstico según los EID realizados en
conjunto con un grupo de docentes, apoderados y estudiantes del colegio en cinco
reuniones establecidas para cada una de las dimensiones de los EID. En estos
análisis se presentan las principales Fortalezas, Debilidades y mayores
necesidades de mejora, las cuales apuntan hacia la Convivencia Educativa.
Seguidamente, se presenta la propuesta de solución a los problemas detectados
mediante el análisis realizado y la información recogida, la cual se expresa en la5
presentación de un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) desarrollado con
estrategias que tienden a mejorar la Convivencia Educativa del Establecimiento.
Finalmente se entrega una Conclusión de la Investigación que engloba la
importancia de todos los pasos realizados para elaborar una propuesta de mejora
que sea coherente y pertinente a las necesidades de este colegio en particular