Diagnóstico y propuestas de Mejora en las áreas de Formación Basada en Competencias, Liderazgo Pedagógico, Gestión Curricular y Gestión de Recursos del Colegio Dream House, de la comuna de Carahue, Región de la Araucanía
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias.
Abstract
El presente trabajo de grado tiene como propósito realizar un diagnóstico institucional
del Colegio Dream House, con el fin de identificar las principales fortalezas y debilidades
presentes en la gestión educativa, y a partir de ello, proponer acciones de mejora
concretas. La problemática detectada se vincula a ciertos déficits en áreas clave como
la gestión de recursos e infraestructura, que afectan el desarrollo integral del proceso
educativo. El estudio se orientó a evaluar cuatro dimensiones fundamentales: formación
basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos.
Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa y cualitativa, utilizando como
instrumento una encuesta dirigida al cuerpo docente, implementada mediante la
plataforma Google Forms. Esta permitió recoger tanto datos numéricos como
apreciaciones cualitativas sobre el rol del equipo directivo y técnico-pedagógico. Los
resultados evidenciaron un alto desempeño en liderazgo pedagógico, formación en
competencias y gestión curricular, con docentes valorando positivamente el
acompañamiento y la planificación institucional. Sin embargo, se detectaron debilidades
significativas en la gestión de recursos, especialmente en el acceso a tecnologías,
condiciones de infraestructura y espacios adecuados para el personal. Frente a estos
hallazgos, se diseñó una propuesta de mejora que incluye acciones específicas como la
implementación de un plan de inversión en equipamiento tecnológico, mejoramiento de
espacios físicos (sala de profesores y espacios pedagógicos), así como programas de
bienestar docente. Asimismo, se proponen acciones para fortalecer el trabajo
colaborativo y mantener las buenas prácticas en las áreas mejor evaluadas. Estas
propuestas buscan no solo atender las necesidades identificadas, sino también
consolidar una cultura institucional de mejora continua, en beneficio de toda la
comunidad educativa.