Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Bicentenario Politécnico “Cesareo Aguirre Goyenechea”, De La Comuna Calama, Región De Antofagasta
Date
2022-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo de grado pretende detectar y establecer estrategias de
acción para la elaboración de un plan de mejoramiento educativo, identificar las
necesidades presentes en el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre
Goyenechea, permitiendo dar solución a las gestiones pedagógicas y organizar de
manera sistemática e integral los aprendizajes de los y las estudiantes.
Toda Unidad Educativa es una organización, con objetivos institucionales
propios, donde participan personas, estamentos y organismos, donde se hace
necesario y fundamental, asegurar la coherencia entre ellos, lo cual se encuentra
reflejado en el plan de mejoramiento educativo, acorde a las políticas educacionales
del país y a la realidad de nuestra comunidad.
El Liceo como comunidad educativa considera necesario trabajar
académicamente con lo sugerido por el Ministerio de Educación en lo que se refiere a
los objetivos fundamentales, objetivos de aprendizajes y aprendizajes esperados.
El plan de mejoramiento educativo, que establece valores que contribuyan a
forjar en nuestros educandos el carácter moral, adquirir los conocimientos y fortalecer
las competencias, que les permita ir desarrollando y fortaleciendo su propio Proyecto
de Vida.
Como institución, y enmarcado en el Plan de Mejoramiento Educativo, se
pretende generar un impacto, en los estudiantes y sus familias a través de una
Educación Integral con la comunidad educativa por medio del desarrollo de las
habilidades sociales de los estudiantes.
Las labores extracurriculares se realizan dentro del marco de los valores
seleccionados por la comunidad liceana como prioritarios. Que son: respeto,
solidaridad, responsabilidad, honestidad y puntualidad, que se desarrollan
transversalmente a través de todas las actividades, constituyen el referente del
quehacer diario y están contenidos en el “Reglamento de Convivencia Interna” del
establecimiento.
La propuesta Curricular contempla la información relacionada con los aspectos
técnicos, administrativos y de recursos que se cuenta y como se organizan para
realizar la Gestión del Liceo en beneficio de la población escolar, que es el núcleo de
todo el quehacer de nuestra institución educativa. Lo anteriormente señalado es muy
importante, porque al existir un compromiso efectivo de los diferentes estamentos, se
logran los objetivos propuestos y a la vez se alcanzará un mejor funcionamiento,
incidiendo positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en favor de los y
las estudiantes.
El nuevo escenario para este año está enmarcado con la adjudicación del
proyecto de “Liceos Bicentenarios de Excelencia”, para integrar un grupo de
establecimientos que comparten tres principios de excelencia para entregar una
educación de calidad: altas expectativas, foco en los aprendizajes y en la sala de
clases. El citado Programa está destinado a mejorar la calidad de la Educación Media
Técnico Profesional, asegurando que los estudiantes alcancen los niveles adecuados
de aprendizajes, y que el Establecimiento desarrolle vínculos con el sector productivo,
y establezca instancias de articulación entre la Educación Media Técnico Profesional
y la Educación Superior. Además, generar nuevas estrategias metodológicas, como la
establecida en el marco de liceo bicentenario, la cual estará ligada y basada en retos
a través de la conexión con sus especialidades técnicas en conjunto con el medio
social externo y preocupación del medio ambiente.