Elaboración de Instrumentos de Evaluación Para: La Comprensión Lectora de Alumnos de 2o y 3o Año Básico De la Escuela Particular Padre Asunción.
Date
2020-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Esta investigación nos permite descubrir e instruirnos en un proceso
educativo llamado “evaluación” de 2 cursos de enseñanza básica que son: 2a y
3a de la escuela particular Parque Asunción que han sido abordados desde la
asignatura de lenguaje y comunicación para desentrañar a partir de la
comprensión lectora, todo un recorrido de didáctica psicopedagógica y enfoques
metodológicos de Diagnóstico en la etapa y tiempo inicial de la enseñanza-
aprendizaje.
El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la comprensión lectora en los
niveles nombrados; para ello, se crearon 2 instrumentos evaluativos informales,
tipo prueba para indagar en las habilidades cognitivas, socio-afectivas e
instrumentales que interfieren y/o influyen en la adquisición de la comprensión
lectora. Este tipo de instrumentos permite recabar información y datos acerca de
los conocimientos, habilidades, y competencias con las que se presentan los
alumnos de los niveles a cursar.
Se valoran habilidades para reflexionar acerca de un texto leído, extraer
información explicita e información implícita. De acuerdo a los estándares de
aprendizaje que deberían conseguir los alumnos de dicho nivel.
De acuerdo a esto; se prepara todo un plan de acción con base en enfoques
evaluativos, gestión curricular de la calidad educativa. Para invitar y ofrecer al
docente un proceso pedagógico que le permita crear acciones remédiales para
todo su curso; y en especial, para aquellos niños que no lograron los objetivos.
De acuerdo a esto, se busca ofrecer un plan estratégico que permita impartir una
enseñanza de mejora y transformación educativa.
Por otra parte se busca brindar herramientas al docente para que este
pueda desplegar toda su acción pedagógica a través de actividades organizadas
y secuenciadas, que le ayuden a monitorear, controlar, registrar, mediar, y
también a crear diferentes tipos de oportunidades educativas para con sus
estudiantes por medio de una enseñanza oportuna y de calidad.