Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Escuela Deportiva Osorno

dc.contributor.authorSoto Garcés, Ximena
dc.date.accessioned2024-03-15T21:35:30Z
dc.date.available2024-03-15T21:35:30Z
dc.date.issued2020-06
dc.description.abstractEl Proyecto Educativo Institucional (PEI) de nuestra escuela es el instrumento central que permite establecer los lineamientos de lo que se busca proporcionar en el ámbito educativo y define los principios orientadores del quehacer institucional y pedagógico. Por su parte, el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) de nuestra unidad educativa constituye una herramienta para orientar y planificar los procesos de mejoramiento institucional y pedagógico. Para elaborar el PEI y PME, es necesario realizar un diagnóstico institucional en la escuela, para identificar fortalezas, debilidades; definir características de la cultura escolar, el contexto sociocultural y territorial, los roles y funciones de los distintos actores de la comunidad escolar. Para llevar a cabo el diagnóstico institucional, se convocó a representantes de todos los estamentos de la comunidad: estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados. Se trabajó por grupos y representantes de la comunidad, preguntas de análisis y revisión PEI, para su posterior reformulación en caso de estimarlo pertinente y hacer una conclusión del taller. Se sistematizaron los resultados del trabajo de análisis y revisión del PEI con cada estamento. Se presentó en plenario general las conclusiones generales del trabajo realizado, por grupos. Posterior al taller, se diseñó y modificó elementos del PEI, por parte del equipo directivo, de acuerdo al diagnóstico y análisis realizado. Para iniciar la elaboración del PME se hizo una revisión de los componentes y vincularon con distintos elementos de la gestión educativa, que están declarados en el PEI, mediante matrices, para registrar la información. Luego de la vinculación del PEI con el Modelo de Gestión de la Calidad Escolar, se establecieron la relación entre los sellos educativos y las distintas dimensiones del modelo de gestión de la calidad de la educación. Posteriormente, se vinculo con los planes normativos requeridos por el Ministerio de educación, lo cual se trabajo utilizando matrices, para anotar la información entre el equipo de gestión. Se realizo la planificación estratégica y luego la planificación anual, con los objetivos, metas estratégicas, acciones y los responsables de éstas, para tener un plan de mejora de acuerdo a las necesidades y características contextuales de la unidad educativa; registrando la información requerida en matrices, por el equipo de gestión.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/2853
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Escuela Deportiva Osorno
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TGII Ximena Soto Garcés 13-07-20.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: